Más de 400 centros educativos de 72 municipios han participado en la última edición de un innovador programa educativo, que ha involucrado a 2.496 docentes. Los participantes pudieron elegir entre 13 actividades presenciales en las aulas y tres sesiones en formato webinar. Además, se realizaron visitas a diversas instalaciones, todo impartido por un equipo especializado y adaptado al currículo escolar.
Entre las actividades más populares destacaron los laboratorios Moleculab y Chemilab, donde los estudiantes experimentaron con contenidos de Biología, Física y Química, y Ciencias Ambientales. También fueron muy solicitadas las visitas guiadas por las infraestructuras del Canal de Isabel II, permitiendo a los estudiantes conocer el funcionamiento de la presa de El Atazar, la Estación de Tratamiento de Agua Potable de El Bodonal, y otros lugares clave para entender el ciclo integral del agua.
El programa también ofreció acceso a una biblioteca digital que fue utilizada por más de 40,000 estudiantes. Este recurso cuenta con más de 80 materiales audiovisuales y propuestas pedagógicas diversas. Además, hubo material online para facilitar la planificación docente. Este año, se reanudó la adaptación del contenido para colegios de Educación Especial.
Iniciado en 1991 por el Canal de Isabel II y ahora bajo la gestión de la Fundación Canal desde 2017, el proyecto revisa y mejora sus contenidos anualmente según las necesidades educativas. El portal web Canal Educa ha permitido que docentes y estudiantes de otras regiones de España y países hispanohablantes accedan a estos valiosos recursos formativos, ampliando así su alcance y beneficiando a más comunidades.