En un ejercicio de transparencia y compromiso con la ciudadanía, la Comunidad de Madrid ha presentado un exhaustivo balance de las iniciativas y mejoras en el ámbito sanitario. La presidencia a cargo de Isabel Díaz Ayuso subrayó dos proyectos prioritarios: el Centro Especializado de Atención Diurna para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), ubicado en el complejo Enfermera Isabel Zendal, y la ambiciosa Ciudad de la Salud, que promete ser el mayor complejo sanitario público de Europa. La última semana se presentó este megaproyecto que, con una inversión de 1.000 millones de euros, duplicará la superficie del Hospital Universitario La Paz y la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid.
Otro frente de acción del ejecutivo regional es la lucha contra las drogas, destacando la reforma de la Ley autonómica de drogodependencia y adicciones para proteger a los jóvenes de los nuevos derivados de la marihuana. Paralelamente, Madrid continúa liderando en España en términos de menor tiempo de espera para operaciones en sus hospitales públicos, todo esto en un contexto de presupuesto récord para Sanidad, que ha superado los 10.000 millones de euros.
La consejera de Sanidad informó sobre la ampliación del Hospital Infanta Sofía con la nueva Torre 4, una inversión de 9 millones de euros que añade 6.000 metros cuadrados y siete plantas al establecimiento, beneficiando a más de 340.000 vecinos de la zona norte de la región. También se elogió la finalización del nuevo edificio del 12 de Octubre, calificado como Gran Proyecto Europeo, que ocupa 133.000 metros cuadrados y cuenta con 10 plantas, equipado con tecnología de última generación.
La Atención Primaria ha recibido un impulso significativo con la apertura de cuatro nuevos centros de salud: Las Tablas, Navalcarnero II, Sevilla La Nueva y Parque Oeste en Alcorcón. Otros 32 centros se añadirán en los próximos tres años, con proyectos ya avanzados en Parla, Butarque y Montecarmelo, así como el recientemente iniciado en Móstoles. La inversión incluye además un suplemento salarial de 500 euros mensuales para médicos en zonas de difícil cobertura.
En Salud Mental, se han incrementado tanto el número de profesionales como los recursos asistenciales, destacando la apertura de tres hospitales de día en Getafe, La Paz y Clínico San Carlos. Asimismo, se subrayó la introducción de la agenda de absorción de la demanda en Atención Primaria, optimizando tiempos y agilizando el servicio.
La administración regional también se ha comprometido a reforzar los recursos de Salud Mental infantojuvenil con la apertura de diez nuevos dispositivos: seis para menores de 18 años y cuatro unidades de transición para jóvenes adultos. Además, un reciente convenio con el Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas proporcionará gafas graduadas gratis a 135.000 menores de 14 años, y un plan de financiación beneficiará a mayores de 80 años en tratamientos bucodentales.
La vanguardia tecnológica se pone de manifiesto en la entrada en funcionamiento del primer quirófano híbrido del mundo en el Hospital Universitario Gregorio Marañón, que integra una sala de impresión 3D. También se incrementó un 140% el número de dispositivos de alta tecnología robótica en los hospitales, con una inversión de 12 millones de euros, y se ha aprobado la construcción de la nueva Unidad de Protonterapia en el Hospital de Fuenlabrada.
Finalmente, la Comunidad de Madrid ha reactivado la Gerencia de Cuidados, liderada por Elena Fernández Cano, con el objetivo de mejorar la calidad y seguridad de la atención enfermera, destacando la labor integral y multidisciplinar en el cuidado del paciente. La consejera concluyó su balance enfatizando la estabilización laboral de los profesionales sanitarios, con miras a reducir la tasa de temporalidad y mantener cohesionados los equipos.