Durante la reciente gala de premios al sector ELE, celebrada en la IV edición del encuentro en San Millán de la Cogolla y Logroño, se oficializó un importante anuncio: la Comunidad de Madrid asumirá un papel central en el impulso del español como lengua extranjera. Este evento, que tuvo lugar del 1 al 5 de octubre, contó con la presencia de destacadas autoridades, como Laura Martínez Cerro, directora general de Turismo y Hostelería de Madrid, y Santiago Alonso Nuevo, concejal de Cultura e Igualdad de Alcalá de Henares.
El foro anual tiene como objetivo principal promover la enseñanza del español a nivel global, reforzando al mismo tiempo su calidad y el impacto en los sectores económico, cultural y turístico. La colaboración público-privada se presenta como una estrategia esencial para posicionar a Madrid como un destino líder en el aprendizaje del español. Este enfoque incluye a centros educativos, agencias turísticas, así como a profesorado y alumnado internacional.
Entre los hitos destacados, el Gobierno de Madrid ha firmado un convenio con la Federación de Escuelas de Español como Lengua Extranjera (FEDELE) por 170.000 euros, orientado a la promoción de la región como un destino clave para aprender español. Este acuerdo permitirá una notable presencia de Madrid en los ICEF Events, foros mundiales que congregan a agencias de educación de más de 45 países.
Alcalá de Henares, la ciudad natal de Miguel de Cervantes y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998, es un ejemplo prominente del valor cultural y educativo español. Esta ciudad, reconocida como «la ciudad del saber», fue un foco intelectual durante el Siglo de Oro y tiene profundas conexiones con figuras históricas como Francisco de Quevedo, Lope de Vega y San Juan de la Cruz. Fundada en 1499, su universidad, diseñada por el cardenal Cisneros, fue un modelo innovador para centros de enseñanza en Europa y América.
Desde el siglo XV, Alcalá de Henares ha sido un destino importante para el turismo cultural y el aprendizaje del español. Sus sitios emblemáticos, como el Corral de Comedias, el Museo de la Casa Natal de Cervantes y el Parque Arqueológico Complutum, continúan siendo puntos de referencia esenciales para quienes buscan una inmersión profunda tanto en la lengua como en la rica historia hispánica.