En el día de su inauguración, el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, subrayó la relevancia de la nueva exposición alojada en El Águila. Con su discurso, destacó que la muestra representa un firme compromiso del Ejecutivo autonómico por preservar y divulgar el patrimonio visual de la región madrileña. «Mediante icónicas instantáneas, se documenta una memoria visual que ya forma parte del testimonio de toda una generación», afirmó durante la inauguración.
La exposición, comisariada por Ana Berruguete, podrá visitarse de manera gratuita hasta el 8 de septiembre y posiciona nuevamente a El Águila como la sede de la Sección Oficial del Festival Internacional PHotoESPAÑA. Este evento es reconocido como uno de los más importantes en el mundo de las artes visuales, consolidando a Madrid como un epicentro cultural.
El protagonista de la muestra es Javier Campano, galardonado con el premio Cultura en 2013 en la categoría de Fotografía por el Gobierno regional. A través de su lente, Campano supo capturar la esencia de un Madrid en constante transformación, marcado por fuertes contrastes y desafíos urbanísticos desencadenados por el éxodo rural, el boom demográfico de la década anterior y un desarrollo constructivo sin precedentes.
Campano, un fotógrafo autodidacta, comenzó su andadura en 1975, estrechamente vinculado a la escuela madrileña Photocentro y a la revista «Nueva Lente». Su primer proyecto fotográfico sobre la ciudad fue la exposición «El Racionalismo madrileño» (COAM, 1976), realizada en colaboración con los hermanos Daniel y Rafael Zarza, donde documentó la arquitectura racionalista.
En colaboración con Rafael Zarza, Campano formó el equipo audiovisual Ojo Móvil y dirigió su enfoque hacia los barrios periféricos, buscando visibilizar sus problemas y condiciones de vida. Su cámara capturó así la coexistencia de iconografías rurales con los altos bloques de ladrillo rojo característicos de esas zonas.
Aunque Madrid ha sido la musa principal de Campano, sus fotografías también han inmortalizado escenas de Lisboa, París, Nueva York, Tánger, Sevilla y Buenos Aires. Ha participado en numerosas exposiciones, tanto individuales como colectivas, entre las que destacan la retrospectiva «Javier Campano. Hotel Mediodía» en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2004 y «Campano en Color» en la sala Canal de Isabel II en 2017.
Para más información acerca de la exposición, los interesados pueden visitar la página web oficial de la Comunidad de Madrid.