La Comisión Europea revela el European Innovation Scoreboard 2024: Europa avanza en la competitividad global

El pasado 8 de julio, la Comisión Europea presentó el informe "European Innovation Scoreboard 2024", un detallado análisis comparativo que evalúa los resultados de la innovación en los países de la Unión Europea y varios países seleccionados de todo el mundo.

Este informe anual ayuda a los países a examinar las fortalezas y debilidades de sus sistemas nacionales de innovación, permitiéndoles identificar los desafíos que deben abordar.

Los datos de Europa

De acuerdo con el informe, el rendimiento de la Unión Europea en innovación ha aumentado un 10% desde 2017 y continúa con un crecimiento estable, con un incremento del 0,5% entre 2023 y 2024. Dinamarca sigue liderando como el país de la UE con mayor rendimiento en innovación. Estonia se ha incorporado al grupo de “innovadores fuertes”, un grupo liderado por Bélgica. Suiza, por su parte, se mantiene como el país europeo más innovador.

A nivel global, Corea del Sur destaca como el competidor más innovador en 2024, superando a la UE en un 21,1%. Otros países como Canadá, Estados Unidos y Australia también se sitúan por delante de la UE, replicando las posiciones del año anterior. China ha mostrado un impresionante aumento en rendimiento de la innovación, con un crecimiento del 28,2% desde 2017, superando a Japón y acercándose rápidamente a los niveles de la UE.

La situación española

España ha logrado mejorar su posición en el ranking del "European Innovation Scoreboard 2024", pasando del puesto 16º al 14º, con un rendimiento del 2%, notablemente por encima del 0,6% de la media de la UE. Este avance coloca a España por delante de países como Italia y la República Checa.

Las fortalezas de España en el ámbito de la innovación se distribuyen en tres dimensiones clave:

  • Digitalización: Con un rendimiento del 144,9%, España se mantiene en el cuarto lugar, sólo detrás de Finlandia, Países Bajos y Dinamarca. Los indicadores de despliegue en banda ancha (142,2%) y población con capacidades digitales superiores a las básicas (148,7%) destacan como componentes clave de este éxito.

  • Recursos humanos: España ocupa la novena posición con un rendimiento del 124,3%, sustentado en los sólidos resultados en educación terciaria (148,4%) y formación continuada (125,4%).

  • Financiación y apoyo: Gracias al significativo aumento en apoyo público directo e indirecto a la I+D empresarial y al capital de riesgo, España ha escalado a la octava posición en esta dimensión desde el 2017.

Recomendaciones para España

Para seguir mejorando su rendimiento en innovación, España debería centrarse en:

  • Promover la creación de más pymes innovadoras y fomentar su capacidad exportadora.
  • Impulsar la innovación en procesos empresariales que generen empleo.
  • Fomentar el crecimiento de grandes empresas, actualmente muy por debajo de la media europea.
  • Proteger los activos intelectuales mediante un monitoreo efectivo de patentes, marcas y diseños industriales.
  • Promover tecnologías medioambientales y sostenibles.

Estas acciones estratégicas permitirán a España consolidar y mejorar su posición en el panorama europeo de la innovación.

La entrada de este informe revela importantes insights y tendencias que guiarán a las naciones en su búsqueda por avanzar en el ámbito de la innovación tecnológica y empresarial, consolidando a Europa como un actor clave en la economía global.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Zelenski y Trump Pactan Intercambio de Recursos por Apoyo Militar

Estados Unidos y Ucrania han alcanzado un acuerdo estratégico...

Funcionario Públicos y Comunidad Cripto en Tensión: Responden a Trump y Rebelión Contra Musk

Más de un millón de empleados federales respondieron al...

Milei Nombra a Dos Aliados en la Corte Suprema Mediante Decreto

La tensión política en Argentina se intensifica mientras la...