La Comisión Europea ha lanzado una investigación formal contra TikTok al amparo de la Ley de Servicios Digitales (DSA) por presuntas violaciones a la integridad electoral, centrando su atención en las elecciones presidenciales de Rumanía el pasado 24 de noviembre. Este escrutinio subraya la creciente preocupación sobre la posibilidad de interferencia extranjera en procesos democráticos a través de plataformas digitales, un tema que ha captado la atención tanto de legisladores como de líderes políticos en Europa.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó la necesidad de proteger los procesos democráticos de interferencias no deseadas. «Debemos proteger nuestras democracias de cualquier tipo de interferencia extranjera», declaró, reiterando que ante cualquier sospecha, es crucial actuar con rapidez y determinación. La investigación examinará si TikTok incumplió con los requisitos de la DSA al no gestionar adecuadamente los riesgos asociados a estos actos.
El foco de la investigación abarca dos áreas críticas. Primero, los sistemas de recomendación de TikTok serán objeto de análisis para determinar si sus algoritmos facilitaron la manipulación inauténtica o el uso indebido para difundir contenido que pudiera haber influido en el resultado electoral. En segundo lugar, las políticas sobre anuncios políticos y contenido patrocinado serán examinadas para ver si se gestionaron de manera que garantizaran transparencia y equidad durante el periodo electoral en Rumanía.
La Ley de Servicios Digitales establece un marco de responsabilidad claro para las plataformas digitales que, como TikTok, clasificadas como «plataformas en línea muy grandes» (VLOPs), deben evaluar y mitigar riesgos sistémicos como desinformación y manipulación. Un incumplimiento confirmado podría resultar en sanciones severas, incluyendo multas del 6% de los ingresos globales anuales de TikTok, además de restricciones operativas dentro de la Unión Europea.
El caso de TikTok es pionero en la aplicación de la DSA, estableciendo un precedente significativo en la regulación de plataformas digitales. Es una señal clara de que la UE está comprometida a establecer normas estrictas para evitar que las plataformas en línea se conviertan en herramientas de desinformación o interferencia en la democracia. Además, refuerza la necesidad de que las plataformas tecnológicas adopten prácticas de transparencia y rendición de cuentas más robustas.
El resultado de esta investigación podría tener implicaciones de largo alcance para TikTok y otras plataformas, marcando un punto de inflexión en la gestión de riesgos asociados a elecciones y otros procesos fundamentales. La Unión Europea, a través de la DSA y otros instrumentos legales como la Directiva NIS2, continúa avanzando en su liderazgo global en regulación tecnológica para asegurar un ambiente digital más seguro y transparente, demostrando una postura firme contra cualquier laguna en seguridad digital que pueda comprometer la integridad democrática.