La Comisión Europea ha anunciado una nueva fase en su ambicioso proyecto para potenciar la infraestructura de conectividad digital en el continente. Con la adopción del segundo programa de trabajo del Fondo de Conectividad para Europa Digital (CEF Digital), se destinarán 865 millones de euros entre 2024 y 2027. Esta inversión es crucial para lograr los objetivos previstos para la Década Digital de Europa 2030, orientados a garantizar redes de alta velocidad para todos los ciudadanos y empresas de la Unión Europea.
Este programa representa un paso vital no solo en la conexión de la población, sino también en la promoción de un entorno digital más seguro y sostenible. El CEF Digital busca financiar proyectos de interés común entre los Estados miembros, centrándose especialmente en las redes Gigabit y 5G, y en la creación de infraestructuras de gran capacidad y seguridad. Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior, subrayó la relevancia de esta iniciativa afirmando que la conectividad rápida y segura es indispensable para la competitividad de Europa, y que esta inversión es un motor de crecimiento económico, innovación y bienestar para los ciudadanos.
El programa se enfoca en tres áreas principales para mejorar la conectividad: el despliegue de infraestructuras 5G y Gigabit, la mejora de redes troncales y de comunicación cuántica, y el desarrollo de plataformas digitales para infraestructuras de transporte y energía. Se financiarán proyectos que expandan redes de alta velocidad, fortalezcan la seguridad de las comunicaciones y optimicen el uso de la tecnología en sectores cruciales, contribuyendo también a la sostenibilidad ambiental.
Este impulso económico es estratégico para alcanzar las metas de la Década Digital de Europa, que incluyen la expansión de las redes 5G por todas las áreas pobladas, el acceso universal a internet de alta velocidad y el aseguramiento de servicios digitales seguros y sostenibles para todos los europeos. Además, se busca cerrar la brecha digital entre las regiones, promoviendo una transformación digital inclusiva.
La soberanía digital de Europa también es una prioridad en este proyecto. El fortalecimiento de infraestructuras propias ayudará a reducir la dependencia de proveedores externos en áreas clave como las comunicaciones y el almacenamiento de datos. Tecnologías emergentes como la computación cuántica y redes submarinas se integrarán para garantizar el control y la protección de las redes digitales europeas frente a amenazas cibernéticas crecientes.
Con el respaldo económico de 865 millones de euros, la Comisión Europea se embarca en un proyecto de infraestructura digital que promete no solo mejorar la conectividad en toda la UE, sino también impulsar la innovación y la sostenibilidad, y afianzar a Europa como un líder global en el ámbito digital.