La CNSE pondera el cumplimiento de los derechos lingüísticos de las personas sordas como vía para que desarrollen libremente su personalidad e identidad

La Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE) ha celebrado el webinario ‘Los derechos lingüísticos de las personas sordas y el Reglamento de la lengua de signos española’, en el que ha calificado el cumplimiento de los derechos lingüísticos de las personas sordas como una condición sine qua non ‘para que puedan desarrollar libremente su personalidad y su identidad’.

El seminario ha coincidido con el primer aniversario de la promulgación del Real Decreto 674/2023, de 18 de julio, una norma que según ha manifestado el presidente de la CNSE, Roberto Suárez, durante su presentación deja ver que ‘el derecho a usar la lengua de signos es una cuestión de derechos humanos”. 

En esta línea también se ha pronunciado la primera de las ponentes, Marta Muñoz, al calificar los derechos lingüísticos de las personas sordas como ‘derechos que nos dignifican y empoderan’ y sobre los que se establecen unas ‘medidas de protección, promoción y reconocimiento’ que se encuentran recogidas en el estudio ‘Acercamiento a los derechos lingüísticos de las personas sordas: más allá de la discapacidad’ al que se puede acceder en este enlace.

Seguidamente, Lucía Vallecillo ha abogado por un enfoque interseccional de los derechos de las personas sordas ya que la lengua de signos no es solo un elemento de accesibilidad, sino que es ‘un instrumento que conecta con la identidad de una comunidad lingüística y cultural como es la comunidad sorda”.

Por su parte, Patricia Mora ha destacado que el Reglamento que desarrolla la Ley 27/2007 incluye importantes beneficios para las personas sordas, como por ejemplo, la promoción de la lengua de signos española y el derecho a recibir enseñanza en esta lengua o a usarla en la vida social, cultural, política y económica.

Por último, las tres ponentes y asesoras jurídicas de la Confederación han coincidido en resaltar la importancia de la lucha que a lo largo de los años han mantenido la CNSE y su red asociativa para que la normativa nacional e internacional reconozca estos derechos, y han ratificado el compromiso de la entidad para que la atención a la comunidad lingüística usuaria de las lenguas de signos en España ‘deje de ser dispar’.

El webinario ‘Los derechos lingüísticos de las personas sordas y el Reglamento de la lengua de signos española’ se enmarca en el proyecto Signar por Justicia impulsado por la CNSE con la cofinanciación del del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Fundación ONCE. Próximamente se publicará en el portal web LEYSIGN: www.cnse.es/leysign/

Más información:La CNSE es una organización sin ánimo de lucro que atiende los intereses de las personas sordas y de sus familias en España. Hoy la CNSE está integrada por 18 federaciones de personas sordas, que a su vez mantienen afiliadas a más de 100 asociaciones provinciales y locales de todo el Estado. No obstante, la CNSE atiende cualquier necesidad relacionada con el colectivo de personas sordas, estén o no afiliadas a su movimiento asociativo. 

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Épica Remontada del Barcelona: Un Triunfo que Enaltece al Equipo

Un final dramático y cargado de emociones definió el...

Revitaliza Tu Refrigerador: Consejos Prácticos Para Eliminar El Óxido Eficazmente

La presencia de óxido en la superficie de las...

Arrestan en Ibiza a un hombre tras secuestrar a su cita de una aplicación de encuentros

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de...

Irán y EE.UU. Avanzan en el Diseño de un Marco para un Acuerdo Nuclear Renovado

Teherán ha expresado su descontento con las declaraciones contradictorias...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.