La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha reducido significativamente la sanción impuesta a la antigua filial de Abengoa, Inabensa, por su implicación en un cártel ferroviario. Originalmente, la empresa había sido multada con 8,2 millones de euros por acuerdos en el mercado de electrificación de líneas de alta velocidad, además de otros 3,36 millones por acciones similares en el sector de trenes convencionales. Sin embargo, la Audiencia Nacional estimó un recurso de la compañía y limitó la duración de su conducta anticompetitiva a entre 2013 y 2014, lo que redujo la multa a 520.000 euros. Este es el primer caso resuelto por la CNMC relacionado con fallos judiciales del año pasado, que afectaron a 15 empresas previamente sancionadas por Competencia por participar en un triple cártel que operó durante catorce años, manejando proyectos por valor de 1.055 millones de euros.
La Audiencia Nacional, sin embargo, ha mantenido las sanciones en otros casos, apoyando las multas impuestas a Siemens, Comsa, Indra y Teléfonos Líneas Centrales, ya que se consideró que la CNMC actuó de manera adecuada en la cuantificación de estas sanciones. Las actividades del cártel consistían en la formación de consorcios que aparentaban competencia para obtener contratos, mientras acordaban repartos y compensaciones internas. Este fenómeno no solo se limitó a las líneas de alta velocidad del AVE sino también afectó a proyectos de trenes convencionales, expandiéndose incluso durante los años de crisis económica entre 2008 y 2016. Las implicaciones de estos hallazgos continúan reflejando la complejidad y alcance de las prácticas anticompetitivas en el ámbito ferroviario español.
Leer noticia completa en OK Diario.