La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado la lista de los operadores principales en los mercados de telefonía fija y móvil correspondientes al ejercicio de 2023. Este análisis, realizado anualmente, identifica a las compañías con las mayores cuotas de mercado en España y establece las obligaciones que deben cumplir según el Real Decreto-Ley 6/2000.
En el sector de la telefonía fija, Telefónica de España mantiene el liderazgo con un 41,9 % de cuota de mercado, aunque su participación ha descendido ligeramente respecto al año pasado. Orange, tras su reciente fusión con MásMóvil, alcanza el 33,2 %, un aumento significativo frente al 19,7 % registrado en 2023. Por su parte, Vodafone ONO ocupa la tercera posición con un 17,7 %, seguido por Digi Spain (2,4 %). Colt, con un 1,5 %, regresa al ranking de los cinco principales operadores tras varios años fuera.
En cuanto a la telefonía móvil, la fusión entre Orange y MásMóvil también ha impulsado a Orange al primer puesto, logrando una cuota del 41,6 %. Telefónica Móviles pasa al segundo lugar con un 26,3 %, mientras que Vodafone España mantiene la tercera posición con un 21,4 %. Digi también figura en este mercado, con un crecimiento que lo lleva al 8,0 % y, en quinto lugar, Aire Networks (Grupo Aire) se suma al ranking con un 0,9 %.
Metodología y cambios clave
La CNMC calcula estas cuotas de mercado considerando el número de líneas de abonados en cada operador, un criterio que refleja fielmente la participación real de cada compañía. Además, se agrupan las cifras de los diferentes operadores pertenecientes al mismo grupo empresarial. Este año, destaca la integración de Orange y MásMóvil, que ha sido clave para el ascenso de Orange en ambos mercados.
La operación de concentración, aprobada por la Comisión Europea en febrero de 2024, ha posicionado a Orange como el operador principal en los servicios de telefonía fija y móvil dentro del grupo MASORANGE. Este cambio también ha provocado la salida de MásMóvil del ranking, al integrarse completamente con Orange.
Regulaciones y restricciones
Las empresas designadas como operadores principales deben cumplir con una serie de restricciones impuestas por el Real Decreto-Ley 6/2000. Entre ellas, se encuentran limitaciones en la participación en los derechos de voto de más de un operador principal dentro del mismo mercado. Estas medidas buscan garantizar la competencia y evitar prácticas que puedan distorsionar el mercado.
Las compañías que superen el 3 % de participación en el capital de varios operadores principales deben notificar a la CNMC cuál será el operador donde ejercerán sus derechos de voto de forma plena. Asimismo, no podrán designar miembros en los órganos de administración de más de una empresa principal sin autorización expresa de la CNMC.
Escenario futuro en telecomunicaciones
La reconfiguración del mercado tras la fusión de Orange y MásMóvil marca un punto de inflexión en el sector de las telecomunicaciones en España. Con Orange liderando ambos segmentos y nuevos actores como Colt y Aire Networks entrando en escena, el panorama competitivo sigue evolucionando. Las próximas decisiones regulatorias y los movimientos estratégicos de los operadores serán clave para definir el rumbo del mercado en 2025.
vía: Noticias cloud