La situación actual del sector de la vivienda en España presenta un desafío considerable: un déficit de 600.000 viviendas, sumado a un aumento en los costes de construcción y escasez de mano de obra calificada. En este contexto, La Casa de Hormigón ha emergido como una alternativa prometedora, ofreciendo un enfoque innovador y sostenible para la construcción de viviendas. Esta compañía española ha posicionado sus soluciones de edificación modular como el futuro del sector, en línea con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) impulsado por el Gobierno.
El PERTE de Vivienda se centra en modernizar el sector, promoviendo sistemas de construcción industrializados que permitan la entrega rápida de viviendas con un bajo impacto ambiental y costos energéticos reducidos para los ciudadanos. Aquí es donde La Casa de Hormigón se destaca, encabezando la construcción de viviendas mediante paneles de hormigón armado, un modelo que ya ha probado su eficacia en otros países europeos.
Esta metodología innovadora ofrece varios beneficios significativos: acelera los plazos de entrega, reduciéndolos de los habituales 10-12 meses a solo 5-7 meses. Además, gracias a una colaboración con Cerámicas La Paloma, los paneles de hormigón que utilizan incorporan un exterior de ladrillo visto y permiten edificar en altura utilizando la mitad del personal necesario en una construcción tradicional, abordando así la escasez de mano de obra.
El sistema no solo mejora la eficiencia y la utilización de recursos, sino que también incrementa los estándares de sostenibilidad. Con un doble aislamiento acústico y térmico, complementado por paneles solares y suelos radiantes, las viviendas ofrecen un confort inigualable, aislando el ruido exterior y manteniendo temperaturas interiores estables, lo que significa un ahorro considerable en energía.
José Manuel Ruiz, CEO de La Casa de Hormigón, destaca la relevancia de la construcción modular: «ha dejado de ser una tendencia para convertirse en una necesidad. Hemos demostrado que es posible construir más rápido, con menos recursos y mejores resultados. El PERTE no solo legitima esta vía, sino que puede acelerar su adopción en toda España, y estamos preparados para liderar este cambio».
Fundada en 2021 con capital íntegramente español, La Casa de Hormigón se dedica a construir casas industrializadas con paneles de hormigón armado. Alcanzó una facturación de 3,5 millones de euros en 2024, generando 70 empleos directos e indirectos. De cara a 2025, la empresa proyecta un incremento del 80% en su facturación, junto con la apertura de 10 nuevas delegaciones y la creación de hasta 80 empleos adicionales, reflejando un potencial crecimiento expansivo en el sector de la construcción modular en España.