Alcalá de Henares se convierte nuevamente en el epicentro del coleccionismo filatélico con la inauguración de la XXXII EXFILIAL, una exposición que este año celebra dos importantes aniversarios y que estará abierta al público en la histórica Capilla del Oidor hasta el 1 de diciembre. El evento, anunciado este miércoles por el concejal de Cultura, Santiago Alonso, también contó con la presencia del teniente de alcalde, Víctor Manuel Acosta, junto a otros miembros de la Corporación Municipal.
La exposición de este año ofrece un doble homenaje, destacando tanto el bicentenario de la Policía Nacional como el 500 aniversario del nacimiento de Francisco Valles, conocido como «El Divino». La parte dedicada a la Policía Nacional, denominada ‘Policía Nacional. 200 aniversario. Exposición Filatélica y de uniformes’, se adentra en la historia de la institución mediante una colección de sellos y una veintena de uniformes históricos, gracias al esfuerzo y la dedicación de Manuel Moral, policía jubilado, quien ha cedido parte de su colección personal para esta muestra.
“No solo estamos celebrando 200 años de historia de la Policía Nacional, sino también reconociendo el valioso aporte de sus cuerpos de seguridad a nuestro país a lo largo de estas dos centurias”, afirmó Alonso durante la presentación. Esta sección de la exposición invita a los visitantes a explorar la evolución y los cambios en los uniformes y símbolos de la policía desde sus inicios en 1824.
La muestra también conmemora los 500 años del nacimiento de Francisco Valles, una figura fundamental en el desarrollo de la medicina renacentista, considerado el pionero de la anatomía patológica moderna y médico del rey Felipe II. Alonso destacó la importancia de recordar a Valles, subrayando que “es un orgullo poder rendir homenaje a uno de los máximos exponentes de la medicina del renacimiento español, quien pasó gran parte de su vida en Alcalá de Henares”.
Además, como es tradición en cada edición de la EXFILIAL, se ha instalado una Oficina temporal de Correos el jueves 21, donde los entusiastas pueden matasellar su material filatélico especialmente confeccionado para este acontecimiento, añadiendo así un toque personalizado a sus colecciones.
La exposición estará abierta al público desde el 21 de noviembre hasta el 1 de diciembre, en horario de martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas, y los domingos de 11:00 a 14:00 horas, permaneciendo cerrada los lunes. Los amantes del filatelismo y la historia tienen una cita ineludible en la Capilla del Oidor, donde se entrelazan siglos de historia a través de documentos, sellos y uniformes que narran pasajes esenciales de la cultura española.