La Cámara de Representantes de Colombia aprobó este jueves la reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro, marcando un hito significativo para su administración en la segunda mitad de su mandato. Este avance busca restaurar derechos para más de 10 millones de trabajadores formales, aunque el triunfo es parcial, ya que la oposición eliminó artículos clave relacionados con la formalización del jornal agropecuario y la percepción de un salario mínimo para los campesinos. La legislación todavía enfrenta dos debates cruciales en el Senado, donde el gobierno no tiene garantizada la mayoría. La reforma, considerada «peluqueada» por algunos defensores, también perdió elementos relacionados con los derechos sindicales, lo que provoca preocupación entre las fuerzas progresistas. Pese a ello, la aprobación en la Cámara fue posible gracias a los consensos entre el gobierno y varias bancadas distintas, asesorados especialmente por la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo.
La aprobación también contempló la ampliación del recargo nocturno y el reconocimiento total del pago por trabajo en días de descanso obligatorio, un gesto que recuerda intentos anteriores de mejorar las condiciones laborales. A pesar de las críticas del expresidente Álvaro Uribe, quien argumentó contra el aumento de los costos para los empresarios, Petro defendió el proyecto como una medida para fomentar la justicia y la modernización económica en el país. Otro pilar importante de la reforma es el ajuste a la licencia de paternidad, un punto de controversia junto con la exclusión de la licencia para adopciones en parejas del mismo sexo. Asimismo, la reforma aspira a regularizar el trabajo de plataformas digitales y ofrecer seguridad social a sus trabajadores, lo que ha suscitado un diálogo constructivo entre diversas partes interesadas. Este avance preliminar en la Cámara muestra la necesidad de un enfoque de consenso y diálogo para que el gobierno lleve a buen término otras reformas sociales pendientes en su agenda.
Leer noticia completa en El Pais.