La Bienal Flamenco Madrid Culmina Exitosamente con Más de 27,000 Espectadores y 32 Propuestas Artísticas

La Bienal Flamenco Madrid ha cerrado su primera edición con un éxito resonante, refrendado por la participación de 27,500 personas a lo largo de las 32 propuestas artísticas ofrecidas entre el 23 de mayo y el 6 de junio. Con una impresionante media de ocupación del 91%, 19 de los espectáculos lograron agotarse, destacando además la notable presencia femenina, ya que casi la mitad de las propuestas estuvieron lideradas por mujeres.

La clausura, celebrada el viernes 6 de junio, estuvo a cargo del reconocido cantaor Israel Fernández, quien logró reunir a 9,000 espectadores en el auditorio del parque Enrique Tierno Galván. Este evento, que llenó totalmente el recinto, ofreció un montaje exclusivo para la Bienal con 14 músicos en escena, brindando a los asistentes una velada inolvidable de flamenco contemporáneo.

Ángel Rojas, director artístico del evento, expresó que los resultados de esta primera edición superaron las expectativas iniciales tanto en términos artísticos como de impacto social. “Hemos logrado emocionar a la ciudadanía y consolidar el flamenco como un arte que encanta a todas las generaciones”, afirmó Rojas.

Además de los espectáculos, la Bienal Flamenco Madrid presentó una serie de actividades complementarias que también atrajeron a un gran número de visitantes. La exposición fotográfica «bailArte Madrid», del fotógrafo Javier Enrique Fernández, contó con la asistencia de más de 6,000 personas, mostrando imágenes de 40 figuras del baile flamenco en diversos escenarios icónicos de la ciudad. El Congreso «Corral de la Morería, 70 años de tablao», registró un lleno total en su jornada inaugural, celebrando por primera vez un encuentro centrado en un tablao flamenco.

El programa Off Bienal, que incluyó 11 salas de la iniciativa Flamenco Capital de la Asociación Madrid en Vivo, recibió a casi 2,000 asistentes. También se llevaron a cabo presentaciones en diez tablaos de la Asociación de Tablaos Flamencos de Madrid, que gozaron de una excelente acogida. Entre las propuestas más destacadas estuvo el taller coreográfico de zapateado «ESTAMPÍO [de la reconstrucción a la fantasía]» por Estévez/Paños y Compañía.

Con este balance positivo, la primera edición de la Bienal Flamenco Madrid despide su estreno con la mirada puesta en el futuro, prevé reencontrarse con su público en 2027, consolidándose como un evento cultural clave en el panorama madrileño.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Increíble y Compacto: El Nuevo Móvil que Sorprende con su Personalidad

En un mundo donde la movilidad y la personalización...

Madrid invierte 1,2 millones en nuevo refugio para mujeres víctimas de violencia y sus hijos

En un esfuerzo por fortalecer el apoyo a las...

Descubre la función oculta de los pequeños agujeros en la parte superior de tu móvil

La presencia de diminutos agujeros en la parte superior...

Trump Impone Nuevos Aranceles del 30% a la UE y México a Partir de Agosto

El gobierno ha implementado una serie de medidas comerciales...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.