La Asociación Española de Cirujanos Actualiza su Equipo de Coordinadores en Diversas Secciones y Grupos de Trabajo

El pasado 20 de enero, la Asociación Española de Cirujanos (AEC) protagonizó un importante encuentro en su primera reunión de la Junta Directiva de 2025, donde se perfilaron las estrategias para este año. Además de evaluar los avances del año 2024, se nombraron nuevos coordinadores para las distintas secciones y grupos de trabajo dentro de la asociación, fortaleciendo así su estructura organizativa.

Fundada en 1935 en Madrid, la AEC ha mantenido un constante compromiso con el crecimiento académico y profesional en el ámbito quirúrgico. Durante la reciente reunión, se subrayó la relevancia de la inteligencia artificial y la cirugía robótica, áreas consideradas clave para el futuro de la especialidad. La asociación busca impulsar el desarrollo en estas áreas, asegurando que sus miembros estén al frente de los avances tecnológicos en medicina.

El evento fue escenario de cambios significativos en la coordinación de varias áreas. Entre los nuevos nombramientos destacan el Dr. Manuel Ferrer Márquez en Cirugía Bariátrica y el Dr. Salustiano González Vinagre en Cirugía Mayor Ambulatoria. En el ámbito de Coloproctología, el Dr. Vincenzo Vigorita asume la coordinación, mientras que la Dra. Itziar Larrañaga guiará Cirugía Endocrina. La Dra. Inés Rubio Pérez liderará Infección Quirúrgica y el Dr. José Manuel Alarte Garvi dirigirá Patología de la Mama. El Grupo de Cirugía Oncológica Peritoneal estará bajo la supervisión de la Dra. Vanessa Concepción Martín, y el Dr. Mario Serradilla Martín tendrá a su cargo la Cirugía Hepatobiliopancreática. Además, el Dr. Roberto de la Plaza Llamas será responsable de Calidad, Seguridad y Gestión en Cirugía, y la Dra. Soledad Montón Condón conducirá el Grupo de Colaboración Humanitaria.

Con más de 5,000 miembros, la AEC es una sociedad científica sin ánimo de lucro que promueve el avance de la cirugía en todos sus aspectos, apoyando la formación y perfeccionamiento profesional de los cirujanos. Su labor también incluye asegurar la mejor calidad en la atención a los pacientes, trabajando en colaboración con entidades tanto nacionales como internacionales, como la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME) y la European Union of Medical Specialists (UEMS).

En esta reunión se discutieron propuestas clave para el año, todas ellas alineadas con la visión de la AEC de mantenerse a la vanguardia de la innovación en cirugía. La importancia de la integración de tecnología avanzada como la inteligencia artificial y la robótica en la práctica quirúrgica fue un punto central, proyectándose hacia un futuro en que medicina y tecnología se unan para ofrecer tratamientos más eficaces.

La AEC, además de su rica historia, sigue siendo el pilar del avance en cirugía en España. Su trabajo no solo se centra en el avance técnico y profesional, sino también en preparar a los cirujanos para los retos del futuro, siempre con la meta de mejorar la calidad de vida de los pacientes. Para conocer más sobre sus iniciativas, se recomienda visitar su página web oficial: www.aecirujanos.es.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Italia prohíbe la venta en línea del vídeo de la autopsia de Chiara Poggi, víctima de asesinato en 2007

En un reciente descubrimiento, se ha desmantelado una red...

Jannik Sinner vs. Carlos Alcaraz: Horario y Cómo Ver la Emocionante Final de Wimbledon

Este domingo, el All England Lawn Tennis and Croquet...

Increíble y Compacto: El Nuevo Móvil que Sorprende con su Personalidad

En un mundo donde la movilidad y la personalización...

Madrid invierte 1,2 millones en nuevo refugio para mujeres víctimas de violencia y sus hijos

En un esfuerzo por fortalecer el apoyo a las...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.