La Armada de Colombia ha anunciado la interceptación en el mar Caribe de un innovador submarino teledirigido con capacidad para transportar más de 1,5 toneladas de cocaína. Este hallazgo marca el primer descubrimiento de una embarcación de este tipo en aguas colombianas y destaca el avance de las redes narcotraficantes hacia sistemas tecnológicos más sofisticados, complicando así la seguridad marítima internacional. La interceptación ocurrió cerca del Parque Tayrona y la embarcación, de tamaño reducido y con un diseño avanzado, no estaba cargada al momento de su detección. Equipado con tecnología de punta, incluyendo un módem Starlink y cámaras de vigilancia, este submarino es un ejemplo de cómo los carteles han empleado expertos en ingeniería para desarrollar vehículos no tripulados capaces de atravesar océanos y transferir estupefacientes de manera autónoma.
La captura de este narcosumergible es parte de la evolución global en las tácticas de los traficantes, que han desarrollado al menos 10 embarcaciones similares este año. Estos vehículos, adaptados con tecnología avanzada para dificultar su detección por radar, muestran un crecimiento en las capacidades logísticas del narcotráfico. La operación forma parte de la Estrategia Multinacional Orión, que involucra a 127 instituciones en 62 países, y que en el primer semestre del año ha resultado en la incautación de más de 2.326 toneladas de drogas. Este esfuerzo ha permitido decomisar significativas cantidades de cocaína, marihuana, hachís, metanfetaminas y heroína, destacando la magnitud del problema y el esfuerzo internacional por combatirlo.
Leer noticia completa en El Pais.