El verano de 2025 está resultando implacable para los ciudadanos españoles. A las recientes olas de calor, que han dejado máximas históricas en varias provincias, se suma ahora un nuevo episodio de inestabilidad meteorológica con tormentas, granizo de gran tamaño, rachas de viento muy intensas y, en paralelo, temperaturas extremas que rozan los 39 grados.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido alertas naranjas y amarillas en buena parte del país y ha pedido a la población que tome medidas sencillas pero esenciales: cerrar ventanas, bajar persianas y correr cortinas para protegerse tanto del calor como de los efectos del viento y la lluvia.
Un mapa de alertas en rojo vivo
El 27 de agosto, la AEMET activó avisos naranjas en Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana, donde el riesgo es considerado “importante”. Las horas más críticas serán desde las 13:00 hasta las 23:00, cuando se esperan tormentas acompañadas de granizo de más de 2,5 centímetros y rachas de viento que podrían superar los 100 km/h.
El organismo advierte que el fenómeno no se limita a una única variable. En Aragón, por ejemplo, la situación es doblemente preocupante porque confluyen tanto la alerta por altas temperaturas como el riesgo por tormentas severas.
“Podrán dejar chubascos muy fuertes, granizo grande y rachas intensas de viento. Extrema las precauciones”, alertaba la AEMET en un mensaje publicado en la red social X a mediodía de este miércoles.
En comunidades acostumbradas a vientos fuertes, como Aragón con el cierzo, el aviso cobra una especial relevancia. Las rachas podrían multiplicar su intensidad y causar caídas de árboles, cortes eléctricos y daños en infraestructuras urbanas.
Qué significan las alertas naranjas y amarillas
La AEMET clasifica los riesgos meteorológicos en distintos niveles. En el caso de las alertas naranjas, los fenómenos previstos son de tal magnitud que pueden provocar daños materiales significativos y riesgos para la integridad física de las personas.
Según los umbrales oficiales:
Fenómeno | Nivel de alerta | Umbral cuantitativo | Posibles daños |
---|---|---|---|
Granizo | Naranja | > 2,5 cm de diámetro | Rotura de lunas y carrocerías, daños en tejados y persianas |
Viento | Naranja | > 100 km/h | Caída de árboles, ramas y mobiliario urbano; cortes eléctricos |
Temperatura | Amarilla | Hasta 39 °C | Riesgo de golpe de calor y problemas de salud en personas vulnerables |
Los avisos amarillos, en cambio, representan riesgo pero de menor intensidad. Este miércoles se mantienen en Andalucía, Baleares, Galicia, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Navarra y La Rioja.
En Galicia, además, la costa de A Coruña afronta alerta por mar combinada con olas de hasta 5 metros, un riesgo adicional para pescadores y navegantes.
La recomendación: ventanas cerradas y persianas bajadas
La instrucción de la AEMET puede parecer rutinaria, pero tiene una base práctica clara. Con ventanas cerradas y persianas bajadas se consigue:
- Evitar que entre agua de lluvia o granizo en viviendas y oficinas.
- Minimizar daños en cristales por el impacto de ramas o piedras de hielo.
- Reducir la entrada de calor, manteniendo los hogares más frescos.
- Crear una barrera física frente a ráfagas de viento, que podrían provocar corrientes peligrosas dentro de los edificios.
A esta medida se suma la recomendación de correr cortinas para reducir la exposición al sol y, en caso de rotura de cristales, evitar la dispersión de fragmentos en el interior.
Riesgos añadidos: calor, viento y sequía
El contexto agrava la situación. España atraviesa un escenario de sequía estructural, lo que hace que la disponibilidad de agua sea ya limitada. Sin embargo, las tormentas repentinas pueden provocar inundaciones localizadas debido a la incapacidad del terreno seco de absorber rápidamente la lluvia intensa.
Además, el calor extremo no desaparece del todo. En Andalucía y Baleares se mantienen las alertas por temperaturas extremas, lo que obliga a extremar la precaución con ancianos, niños y personas con enfermedades crónicas.
Economía y vida cotidiana, también afectadas
Las tormentas con granizo grande no solo suponen un riesgo personal. Agricultores y viticultores ven amenazadas sus cosechas, especialmente en Aragón y la Comunidad Valenciana. El granizo puede arrasar en minutos viñedos, frutales y huertas.
Las aseguradoras alertan de un posible incremento de partes por daños en vehículos y tejados, y Protección Civil insiste en no dejar objetos en balcones o terrazas que puedan salir despedidos.
En las ciudades, la combinación de calor y tormentas altera la movilidad: cortes de calles, atascos y cancelaciones de eventos al aire libre se han convertido ya en parte de la rutina estival.
Conclusión
El mensaje de la AEMET es claro: España vive un episodio meteorológico complejo que combina fenómenos de riesgo extremo. La recomendación de cerrar ventanas, bajar persianas y extremar precauciones no es una exageración, sino una medida práctica para proteger vidas y bienes.
El tiempo en verano siempre es noticia, pero el de este 2025 pasará a la historia por su dureza y por recordarnos que la adaptación a fenómenos cada vez más extremos ya no es opcional.
Preguntas frecuentes (FAQ)
1. ¿Qué provincias están en alerta naranja hoy?
Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana concentran la alerta naranja por tormentas, granizo y viento.
2. ¿Por qué la AEMET recomienda cerrar ventanas y bajar persianas?
Para reducir el impacto del viento y el granizo en el interior de viviendas, evitar roturas de cristales y mantener frescas las estancias durante el calor extremo.
3. ¿Cuándo se espera que mejore la situación?
En varias zonas, las alertas amarillas podrían reducirse a partir de las 20:00 horas, aunque las previsiones pueden variar con rapidez.
4. ¿Qué hacer si comienza una tormenta fuerte estando en la calle?
Buscar refugio en un lugar seguro, evitar árboles y mobiliario urbano, y no circular en coche bajo zonas arboladas o con riesgo de desprendimientos.