La actriz transgénero española Karla Sofía Gascón se encuentra en el centro de una polémica mediática tras ser atacada por sectores de la izquierda debido a antiguos tuits en los que criticaba al islam, a los musulmanes y a los métodos de inclusión en los premios de la Academia. Aunque Gascón ha ofrecido disculpas por sus comentarios pasados, estos no han sido aceptados por ciertos grupos del pensamiento woke, quienes consideran sus declaraciones una ofensa intolerable. La situación ha culminado con la decisión de la productora de la película «Emilia Pérez» y Netflix, que distribuye el film, de desasociarse de la actriz en los eventos promocionales y eliminar su imagen de los materiales de campaña, dejando a Gascón sin la posibilidad de asistir a la próxima gala de los Premios Goya.
Ante el rechazo recibido, Karla Sofía ha manifestado que es víctima de la llamada cultura de la cancelación, una práctica que, según sus críticos, contribuye a la destrucción personal de aquellos que se apartan de los valores predominantes en ciertos círculos progresistas. Esta controversia pone en evidencia las tensiones existentes dentro del ámbito de la ideología de género y plantea preguntas sobre hasta qué punto se toleran las manifestaciones disidentes dentro del colectivo cultural que antes aplaudía a Gascón como un ejemplo de diversidad. La gala de los Goya será un escenario para observar cómo el mundo del cine responde a esta cacería mediática que afecta a una figura antes celebrada por su identidad transgénero.
Leer noticia completa en OK Diario.