En un esfuerzo pionero por transformar la infraestructura de transporte hacia un modelo más sostenible, Kapsch TrafficCom y el operador de carreteras austríaco Asfinag han instalado el primer pórtico de peaje ecológico en Austria. Ubicado en Carinthia, este innovador pórtico está fabricado principalmente de madera, y marca una etapa importante en el compromiso del país con el medio ambiente.
A diferencia de los pórticos de peaje convencionales, construidos de acero o aluminio y asociados a altas emisiones de dióxido de carbono durante su fabricación y reciclaje, el nuevo Pórtico Ecológico reduce significativamente la huella de carbono. «Nuestro Pórtico Ecológico no solo tiene un balance positivo de CO2, sino que tiene las mismas prestaciones y es más respetuoso con el medio ambiente que un pórtico normal», señaló Javier Aguirre, Director General de Kapsch TrafficCom España y Portugal.
Este nuevo pórtico ahorra 15 toneladas de CO2 en comparación con los modelos de acero inoxidable, que pueden generar hasta 30 toneladas de CO2 en su producción. Según Aguirre, el pórtico cumple con todas las normas y estándares europeos pertinentes para pórticos de peaje, siendo igual de seguro, fácil de mantener y totalmente reciclable tras su ciclo de vida útil de al menos 20 años.
Hartwig Hufnagl y Herbert Kasser, miembros de la junta directiva de Asfinag, subrayaron que para la empresa la construcción sostenible no es solo un eslogan, sino un compromiso real. «La innovación es el motor que nos impulsa. Creemos que la madera, como material de construcción, puede desempeñar un papel importante en las autopistas del futuro», afirmaron.
El pórtico ecológico está compuesto en su núcleo de madera de abeto laminada y encolada, mientras que la capa exterior está hecha de madera de alerce, conocida por su resistencia a la intemperie y facilidad de reparación. Además, la estructura se alimenta mediante paneles solares y cuenta con un sistema de baterías que asegura un suministro eléctrico constante, incluso en condiciones de mal tiempo o durante la noche.
Este avance no solo señala un hito en la infraestructura de peajes, sino que también representa una prometedora dirección para la construcción de autopistas más sostenibles en el futuro.