Justicia Avala Sanciones de Consumo por Ofertas Engañosas en Black Friday

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha respaldado las sanciones impuestas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a varias empresas por prácticas engañosas durante el Black Friday de 2023. Estas empresas habrían aumentado artificialmente los precios antes de las rebajas para luego ofrecerlos al precio original como si fueran descuentos significativos. Esta actividad infringe la Ley de Ordenación del Comercio Minorista, que exige que se utilice el precio más bajo registrado en los 30 días previos como referencia para cualquier descuento.

Una de las empresas afectadas solicitó medidas cautelares para evitar el pago inmediato de la multa mientras se resolvía su recurso, sin embargo, el TSJM rechazó esta petición. La empresa ahora debe abstenerse de repetir estas prácticas y proporcionar un aval de 110,000 euros correspondiente a la multa impuesta.

El Ministerio de Consumo, bajo la dirección de Pablo Bustinduy, ha sido respaldado nuevamente por la justicia en su esfuerzo por proteger a los consumidores de prácticas comerciales desleales. Este es un paso adelante tras acciones similares en el pasado, como la retirada de anuncios ilegales en plataformas como Airbnb.

De las siete empresas sancionadas, tres admitieron la irregularidad de sus acciones, mientras que las demás apelaron. No obstante, los últimos autos emitidos por el tribunal refuerzan la prohibición de falsos descuentos, especialmente en eventos de alto consumo como el Black Friday, celebrado anualmente a finales de noviembre.

Las sanciones se aplicaron principalmente a empresas que venden productos por internet, incluidos artículos de electrónica, deportes y cosméticos. Para detectar estas infracciones, la Dirección General de Consumo utilizó ‘Price Reduction Tool’, una herramienta de la Comisión Europea que permite seguir los precios en tiempo real y asegurarse de que las rebajas cumplan con la normativa vigente.

Esta medida subraya el compromiso de las autoridades de controlar el mercado y garantizar que los consumidores reciban ofertas verídicas, protegiéndolos de tácticas de marketing engañosas durante períodos de alta demanda.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Ikea Revoluciona Espacios: Descubre Su Innovadora Mesa Plegable para Cocinas Compactas

Ikea ha sorprendido nuevamente con su último lanzamiento: una...

Las Penurias de Hacer Política en la Época de Franco: Un Camino de Dolores

En su monólogo de este martes en El Intermedio,...

JEDEC Presenta UFS 5.0: Avances en Velocidad y Eficiencia en Almacenamiento Flash para Tecnología Móvil y Automotriz

La industria del almacenamiento flash embebido se prepara para...

Israel Detiene a Cuatro Integrantes Españoles de Nueva Flotilla rumbo a Gaza

Un grupo de activistas que se dirigía a Gaza...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.