Eviden, la innovadora marca del Grupo Atos, ha desvelado hoy una de sus creaciones más ambiciosas: JUPITER Booster. Este formidable superordenador fue presentado durante un evento celebrado en el prestigioso Centro de Supercomputación de Jülich, Alemania. La ceremonia contó con la participación de figuras políticas de alto perfil, incluido el canciller Friedrich Merz y varios ministros de Renania del Norte-Westfalia.
JUPITER se destaca por ser el sistema de supercomputación más poderoso de Europa y el cuarto a nivel mundial, marcando un hito al sobrepasar el formidable umbral de un quintillón de operaciones por segundo. Esta deslumbrante capacidad equivale al rendimiento combinado de 10 millones de ordenadores modernos, lo que abre horizontes inéditos en investigaciones científicas y aplicaciones industriales.
Adquirido bajo la iniciativa EuroHPC JU, este gigante de la computación está alojado en el Centro de Supercomputación de Jülich. Allí, combina una potencia de cálculo inigualable con una eficiencia energética destacada, todo mientras asegura un control soberano sobre los datos. Este logro es posible gracias al Modular Data Center de Eviden, que facilita la construcción de centros de datos mediante módulos prefabricados.
La partición booster de JUPITER es especialmente notable por integrar 24.000 superchips NVIDIA GH200 Grace Hopper. Estos chips están conectados mediante la red NVIDIA Quantum-2 InfiniBand, optimizando la gestión de aplicaciones altamente paralelas como el entrenamiento de modelos de inteligencia artificial y simulaciones numéricas extensivas. Su innovador sistema de refrigeración líquida directa refuerza la eficiencia energética del superordenador, permitiendo que su módulo JEDI encabezara el ranking Green500 en 2025.
La inauguración de JUPITER promete revolucionar múltiples campos del conocimiento. Desde mejorar las predicciones meteorológicas hasta acelerar descubrimientos en ciencias del clima, energías sostenibles, inteligencia artificial, investigación cuántica y biología estructural, su influencia será monumental. Esta infraestructura ofrecerá a investigadores, industrias y organismos públicos de toda Europa la oportunidad de realizar proyectos de un alcance sin precedentes.
Entre sus aplicaciones más destacadas, JUPITER facilitará significativos avances en inteligencia artificial. Su capacidad permitirá acelerar el entrenamiento de grandes modelos de lenguaje, fomentando desarrollos en IA generativa como OpenGPT-X, centrado en el idioma alemán. En predicciones meteorológicas y simulaciones climáticas, JUPITER ejecutará el modelo atmosférico ICON con una resolución sin precedentes, mejorando la predicción de fenómenos extremos y cambios climáticos. Además, su potencia permitirá simular redes neuronales del cerebro con un realismo biológico inédito, contribuyendo al entendimiento de procesos como el aprendizaje, la memoria y enfermedades neurodegenerativas.
Con JUPITER en acción, Europa da un paso adelante en la supercomputación, estableciendo una era de descubrimientos y avances tecnológicos que transformarán el panorama científico y tecnológico del continente.