El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Economía, Innovación y Hacienda, ha dado luz verde a la concesión de una subvención directa destinada a la Agrupación de Entidades de la Economía Social de Madrid. Esta agrupación integra a actores clave del sector, como la Asociación Madrileña de Empresas de Inserción (AMEI), la Agrupación de Sociedades Laborales de Madrid (ASALMA), la Unión de Cooperativas de Trabajo de Madrid (COOPERAMA) y la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid (FECOMA).
El objetivo primordial de esta subvención es financiar el ‘Proyecto de difusión y dinamización de empresas de la economía social en la ciudad de Madrid’. La vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, en una reciente rueda de prensa, subrayó que esta iniciativa está diseñada para fomentar la economía social en la capital mediante actividades que promuevan modelos inclusivos y sostenibles desde un punto de vista social y medioambiental.
La economía social es fundamental para el equilibrio y la cohesión social de Madrid, siendo un sector compuesto por cerca de 9.000 entidades y 53.000 afiliados. Desde 2019, el Ayuntamiento ha dedicado más de cinco millones de euros a este ámbito. Cabe destacar que es la primera vez que el Consistorio concede una subvención a una entidad que aglutina a las principales fuerzas del sector bajo una única estructura jurídica.
Este nuevo convenio permitirá al Ayuntamiento tener un interlocutor único, lo cual facilitará la difusión eficiente de los programas desarrollados por las entidades del sector. Esta centralización promete mejorar la agilidad, coordinación y eficacia en la implementación de políticas, así como en la asignación de recursos. La colaboración entre las entidades se verá optimizada, evitando redundancias y aprovechando las fortalezas de cada una.
El convenio, cuya vigencia se extiende hasta el 31 de marzo de 2025, incluye acciones de apoyo y asesoramiento para la creación de proyectos empresariales de carácter cooperativo. También abarca la transformación de sociedades en sociedades laborales y la consolidación de empresas de inserción, piezas clave para la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad.
El ‘Proyecto de difusión y dinamización de empresas de la economía social en la ciudad de Madrid’ se articula en cinco líneas de actuación:
Difusión y dinamización de la economía social: Se dedicarán 29.500 euros a la promoción y diagnóstico de la economía social en los distintos distritos. Esta iniciativa busca identificar y establecer relaciones directas con las entidades de cada área, permitiendo a los concejales districtales desarrollar planes de acción enfocados en la economía social.
Formación: Con un presupuesto de 6.600 euros, se organizarán talleres de sensibilización en aulas de Formación Profesional. Estos talleres están diseñados para inspirar a los jóvenes a emprender, mediante el testimonio de otros jóvenes que han logrado éxito empresarial en situaciones económicas adversas.
Asistencia para la constitución de entidades de la economía social: Se asignarán 37.000 euros para brindar apoyo a grupos en fase de constitución. Este apoyo incluye tutorías, asesoramiento en planes de negocio y financieros, redacción de estatutos y participación en redes de negocio.
Mejora de empresas existentes de economía social: Con un fondo de 70.700 euros, se ofrecerá asesoramiento especializado a empresas ya consolidadas, abordando tanto cuestiones legales como técnicas avanzadas.
- Actividades transversales: Se destinarán 56.000 euros para coordinar las diferentes actividades del proyecto, seleccionar entidades participantes y elaborar una publicación final que describa los resultados y aprendizajes del proyecto.
Esta iniciativa complementa otras acciones del Ayuntamiento en el ámbito de la economía social, como las ayudas financieras y la promoción de nuevas actividades empresariales en el sector. Con estos esfuerzos, Madrid continúa encaminada hacia una economía más inclusiva y sostenible.