En Alcalá de Henares, la alcaldesa Judith Piquet ha destacado este jueves la importancia de adaptar la Formación Profesional (FP) a las necesidades del tejido productivo local durante la inauguración de la quinta edición de la Feria de las Profesiones. Este evento, celebrado en el Complejo Deportivo de Espartales, ha logrado consolidarse como un encuentro fundamental en la comarca del Henares, atrayendo a 4.000 estudiantes y más de 30 centros de FP con el objetivo de conectar el ámbito educativo con el empresarial.
Con un enfoque claro en las transformaciones económicas actuales, Piquet subrayó la urgencia de establecer una colaboración estrecha entre administraciones, centros educativos y empresas. Según la alcaldesa, solo a través de un diálogo constante entre quienes forman y quienes contratan se podrán ofrecer respuestas eficaces a los retos emergentes del mercado laboral. Al respecto, Piquet señaló: «Formación y empresa son dos caras de una misma moneda, que deben confluir necesariamente en el mercado laboral. En momentos de incertidumbre económica, propiciar encuentros como este es apostar por el futuro”.
La feria, que ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, AEDHE y CaixaBank Dualiza, se ha posicionado como una herramienta esencial para promover el talento joven y asegurar la creación de empleos de calidad. Piquet abogó por unas políticas de desarrollo local que sean flexibles y guiadas por la realidad empresarial, en lugar de por la burocracia.
En el evento también participaron figuras destacadas como María de la Luz Rodríguez de Llera, directora general de Educación Secundaria y Formación Profesional de la Comunidad de Madrid; Marcos Moreno Sánchez, director del Área Territorial Madrid-Este; y David Pozo, vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Henares. Además, Carlos Gutiérrez, director de Centros de Empresas de la Dirección Territorial Madrid CaixaBank, estuvo presente para destacar la importancia del apoyo financiero en la formación dual.
Durante la jornada, los asistentes tuvieron la oportunidad de visitar una serie de stands informativos y participar en múltiples sesiones prácticas. Mentores, técnicos y alumnos se encargaron de explicar cuáles son las familias profesionales más demandadas actualmente y las competencias necesarias para navegar el mercado laboral contemporáneo. Estos espacios se convirtieron en puntos clave para orientar a los jóvenes en sus futuras decisiones profesionales y académicas.
El concejal de Desarrollo Económico, Antonio Peñalver, y la concejala de Educación, Lola López Bautista, junto a otros miembros del equipo de gobierno municipal, respaldaron con su presencia esta apuesta por el diálogo entre formación y empresa como estrategia vital para impulsar el desarrollo local. La iniciativa también contó con la asistencia de la directora del Servicio Público de Empleo, Belén García, junto a otros directores generales de la Consejería de Educación, alcaldes y concejales de los municipios vecinos, reforzando así el compromiso regional con una FP alineada con las exigencias del mercado.