En una vibrante celebración de la creatividad joven, el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares fue escenario de la entrega de premios de la LX edición del Certamen Literario Infantil y Juvenil Cervantes. En un ambiente cargado de emoción y orgullo, 860 escolares de 48 centros educativos de toda la Comunidad de Madrid participaron en la competencia, que sigue siendo un pilar esencial para el fomento de la escritura entre los jóvenes.
La ceremonia estuvo presidida por la alcaldesa Judith Piquet, quien estuvo acompañada por la concejala de Educación, Lola López, y el concejal de Igualdad, Santiago Alonso. Piquet expresó su orgullo por el certamen, describiéndolo como “una fuente de crecimiento personal” y una herramienta crucial para honrar a Miguel de Cervantes. Su compromiso con la creación literaria refleja el espíritu de la ciudad, históricamente vinculada a la educación y la literatura.
Lola López destacó la importancia de promover la lectura y escritura, calificando la escritura como “una herramienta hermosa de pensamiento y crecimiento”. El certamen premia relatos en cinco categorías de edad, además de trabajos específicos sobre igualdad de género, resaltando la evolución en las temáticas tratadas por los jóvenes escritores.
En la categoría más joven, Gonzalo García Gómez de Gredos San Diego Alcalá fue galardonado por su obra “El gigante que no hablaba”. En otras categorías, relatos como “Los misterios de los cuadros” y “El caso de la desaparición de la partida de bautismo” resaltaron por su originalidad y profundidad temática.
El evento también otorgó premios especiales a obras sobre igualdad de género, con Arache Muñoz Martín y Aitana Toasa Naranjo siendo reconocidas por sus respectivas contribuciones. Estas obras reflejan una creciente conciencia social en los jóvenes talentos.
El jurado, al evaluar las obras, consideró la creatividad, el ritmo y la precisión léxica, enfatizando el valor de la diversidad temática. La convocatoria se consolida como una plataforma esencial para que los jóvenes exploren narrativas y desarrollen su potencial como escritores del futuro.