El emblemático Festival «ALMA, Catalina de Aragón» regresa con su segunda edición en enero del 2024, reafirmando su compromiso de rescatar la memoria de una de las figuras más influyentes de la historia de Alcalá de Henares: la Infanta Catalina de Aragón. El evento se celebró en el salón de actos de la Concejalía de Turismo, contando con la presencia de María José Ruiz Mayordomo, ilustre coreóloga y pionera de la Danza Antigua Española, además de varios concejales del equipo de Gobierno.
Nacida en 1485 en el histórico Palacio Arzobispal, la hija de los Reyes Católicos, Catalina, pasó a ser reina de Inglaterra y se convirtió en un símbolo de perseverancia y lealtad. El festival, creado en 2024, busca no solo hacer memoria de esta ilustre figura, sino también posicionarla en el imaginario cultural y social de la ciudad.
La alcaldesa se refirió a Catalina como un auténtico icono del patrimonio europeo, señalando la ocasión como una oportunidad única para acercarse a la música y danza antigua que enriquecen la oferta cultural local. «ALMA, Catalina de Aragón» se desarrollará desde el 22 al 26 de enero, ofreciendo un ambicioso programa centrado en la vida y herencia de la Infanta, así como en su pasión por las artes.
El cronista Vicente Sánchez Moltó abrirá el evento con una conferencia sobre la trayectoria vital de Catalina. Al día siguiente, la coreóloga Ruiz Mayordomo disertará acerca de la danza en tiempos de Isabel de Castilla y Catalina. Además, los conciertos de música antigua serán otro de los platos fuertes del festival, con actuaciones de reconocidos grupos como Aquel Trovar y El Iubilate, culminando con la singular presentación del multiinstrumentalista Jota Martínez junto a la soprano Carmen Botella.
En el ámbito del reconocimiento, el Premio Catalina de Aragón, conferido por la concejalía de Igualdad, se entregará el sábado 25 de enero en honor a personas o instituciones que encarnen los valores de la infanta. El contratenor Nacho Castellanos y la Orquesta Filarmónica Cervantina de las 25 Villas serán los encargados de facilitar la banda sonora de estos actos conmemorativos.
Por su parte, el Colegio Infanta Catalina participa activamente, ofreciendo un espectáculo teatral y musical en homenaje a Catalina, mientras que una visita teatralizada recorrerá los rincones emblemáticos de la ciudad reviviendo su época durante las mañanas de los sábados del mes de febrero, de manera gratuita.
Para aquellos interesados en la tradición medieval, se abre una exposición de instrumentos musicales característicos de aquel periodo, alojada en la Capilla del Oidor del 15 al 29 de enero, con una visita guiada inaugural dirigida por Jota Martínez el día de su apertura.
«ALMA, Catalina de Aragón» se erige, sin lugar a dudas, como un epicentro cultural que promete revitalizar la historia y el legado de Catalina, atrayendo tanto a locales como a visitantes que quieran experimentar un viaje único al pasado.