El vibrante universo del flamenco se prepara para recibir a doce talentosos solistas menores de 30 años en un encuentro que promete deslumbrar con actuaciones de cante, baile, guitarra de concierto y otros instrumentos.
La programación de este destacado certamen arrancará el 25 de septiembre con la actuación del pianista vallisoletano José Luis Kaele, quien compartirá escenario con el renombrado contrabajista Javier Colina. La noche continuará con la prometedora cantaora sevillana Reyes Carrasco, la intérprete más joven en ganar el prestigioso Premio Internacional del Festival del Cante de las Minas de La Unión. Carrasco estará acompañada por Rubén Lara y los palmeros Edu Gómez y Perico La Chana. La jornada culminará con la presentación de la talentosa bailaora granadina Irene Morales.
El 26 de septiembre, el protagonismo recaerá en la guitarra de la serbia Andjela Misic, quien ha ganado reconocimiento por su original mezcla de flamenco y música clásica. La cantaora granadina Esperanza Garrido también deleitará al público, seguido por el cierre estelar de la bailaora madrileña Nerea Carrasco.
La tercera gala, programada para el 27 de septiembre, abrirá con Pablo Heredia, premiado en el Concurso de Guitarra Flamenca para Jóvenes Intérpretes de Jaén. Heredia se presentará junto al percusionista Alejandro Daneri. En la misma noche, el cantaor David Fernández ofrecerá su propuesta musical acompañado por Juan Anguita, Miguel Fernández y Emilio Castañeda. La bailaora Lole de los Reyes, junto a Eleazar Cerreduela, José Luis Hernández y la guitarra de Alejandro Moreno, también animará la velada.
El ciclo concluirá el 28 de septiembre con una actuación de Juan Anguita. La cantaora de Badajoz Celia Romero, ganadora de la Lámpara Minera, y el bailaor de Tarragona Yoel Vargas, reciente ganador del Premio Desplante, cerrarán con broche de oro. Los acompañarán las cantaoras Aroa Fernández y Loreto de Diego.
Este certamen de cuatro días es tan solo el preámbulo del esperado festival Suma Flamenca, que se llevará a cabo del 14 de octubre al 2 de noviembre, presentando un total de 46 espectáculos. Además, el Ateneo de Madrid será sede de actividades adicionales, destacando una exposición de la fotógrafa Claudia Ruiz Caro y las jornadas «Tradición y vanguardia», con la participación de destacados expertos del arte jondo.