En Ciudad Real, una destacada exposición está iluminando el talento de una nueva generación de arquitectos. Una docena de jóvenes ha presentado sus proyectos académicos en una exhibición abierta al público hasta el 10 de junio. La muestra se lleva a cabo en el ‘Espacio Fisac’, dentro de la sede del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha, y la entrada es gratuita.
El presidente de la Demarcación de Ciudad Real del COACM, José Antonio González Baos, subrayó la importancia de esta iniciativa, resaltando que los proyectos evidencian un prometedor futuro para la arquitectura en la región. «Si logramos retener el talento y aprovechar la energía de estos jóvenes profesionales, podemos esperar grandes cosas,» afirmó.
Entre los trabajos expuestos destaca «Materializar la frontera» de Cristina Grande, coordinadora de la muestra, quien propone un conservatorio de danza en la histórica Fábrica de Armas de Sevilla, fusionando lo nuevo con la rehabilitación patrimonial. Borja Prado, de la Escuela de Arquitectura de Toledo, presenta «Preludio», una reflexión sobre la esencia del habitar en Capri, junto a otros dos proyectos que dialogan con el entorno y la historia.
David Rubia ofrece «Colonizar la Corta», una residencia para creadores digitales en una antigua mina de carbón, explorando la relación entre topografía y urbanismo. Elena Lorente muestra un Centro para la música y danza en Berlín, destacando la interacción entre espacio público y enseñanza.
Jesús Casas, por su parte, presenta «Viviendas transitorias para pacientes oncológicos y sus familias», inspirado en los Maggie’s Centres, incorpora elementos biofílicos para apoyo emocional. Su proyecto busca ser un «efecto placebo» arquitectónico.
También participan arquitectos como Jorge Matas, Carmen Ramírez y otros destacados del gremio. La decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha elogió la iniciativa, destacando la importancia del apoyo a los jóvenes arquitectos, a quienes considera vitales para el futuro de la profesión.