Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía en 2001, ha resaltado la necesidad de reimaginar el concepto de libertad en el capitalismo moderno. Según Stiglitz, figuras como Donald Trump han aprovechado el término para movilizar políticas en Estados Unidos que van desde la defensa de la venta sin restricciones de armas hasta la negativa a usar tapabocas durante la pandemia. Este enfoque, defiende, ha sido tradicionalmente utilizado para promover un modelo neoliberal que favorece principalmente a los más ricos, situación que ahora se está reevaluando. Citando al filósofo Isaiah Berlin, Stiglitz señala que la «libertad para los lobos» a menudo ha significado la «muerte para las ovejas», afirmando que su nueva obra, «Camino a la libertad: la economía y la buena sociedad», aboga por una comprensión más matizada de la libertad que incluya restricciones razonables en beneficio del bien común.
Durante su visita a Bogotá para el Festival Gabo, Stiglitz discutió estos temas con la periodista Juanita León, subrayando que valorar la libertad no debe excluir la posibilidad de implementar medidas que beneficien a toda la sociedad. Para él, la idea de libertad va más allá de la mera evasión de impuestos o regulaciones, y debe incluir acciones, como el uso de tapabocas, que garanticen la salud pública en situaciones de crisis global. Stiglitz sostiene que una economía sana no puede prosperar sin certezas ni regulaciones que equilibren el bien individual con el colectivo, sugiriendo que un replanteamiento del neoliberalismo es crucial para lograr una sociedad más justa.
Leer noticia completa en El Pais.