El pasado 24 de enero, Madrid fue el escenario de la jornada «Gestión de los nuevos costes laborales en 2025», un evento organizado por la Confederación Empresarial de Madrid (CEIM) y la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT). La cita contó con la presencia de José María Roncero, secretario general de AECIM, y fue clausurada por Miguel Garrido de la Cierva, presidente de CEIM. La jornada puso especial énfasis en el impacto económico del absentismo laboral, resaltando la urgencia de integrar este tema en la agenda política actual.
Los datos presentados en la jornada son contundentes. Durante 2024, las bajas laborales por enfermedad común o accidentes no laborales supusieron un coste de 5.027 millones de euros en la Comunidad de Madrid, es decir, un 99% más que hace seis años. A nivel nacional, el desembolso ascendió a 28.987 millones de euros. Este gasto abarca las prestaciones de la Seguridad Social y el impacto directo en las empresas, y es reflejo de un incremento del 46,92% en los procesos de baja laboral en Madrid desde 2018.
En este contexto, las Mutuas han señalado su potencial para generar importantes ahorros si se les permitiera un rol más activo en la gestión sanitaria de las patologías traumatológicas relacionadas con estas bajas. Según sus cálculos, Madrid podría ahorrar 371 millones de euros, mientras que el ahorro a nivel nacional superaría los 3.086 millones. Actualmente, el tiempo de recuperación para trabajadores diagnosticados con patologías traumatológicas es en promedio 23 días más largo bajo el sistema público de salud, en comparación con la atención gestionada por las Mutuas.
Miguel Garrido de la Cierva destacó la magnitud del problema: «Es un problema real que debería estar como prioridad en la agenda política». Tanto CEIM como AMAT hicieron un llamamiento urgente a los políticos, instando a que se lleven a cabo acuerdos entre los Servicios Públicos de Salud y las Comunidades Autónomas. Según afirmaron, una colaboración más estrecha con las Mutuas permitiría reducir los tiempos de recuperación y, por ende, los costes asociados a las bajas laborales.
Concluyendo la jornada, CEIM y AMAT insistieron en la necesidad de que el absentismo laboral sea un tema prioritario para los responsables políticos, subrayando la importancia de la cooperación entre empresas, agentes sociales y sistemas de salud. Instaron a la aplicación de medidas que permitan a las Mutuas asumir un papel más determinante en la atención de las bajas derivadas de Contingencias Comunes. Un informe detallado elaborado por AMAT está disponible, proporcionando un análisis comprensivo de la situación y las propuestas estratégicas para mejorar la gestión de estos costes laborales en España.