Jornada Pionera en Madrid para Mejorar la Atención al Dolor

En el marco de la Estrategia de Atención al Dolor de la Consejería de Sanidad, la Subdirección General de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente lanzó en marzo de 2025 la iniciativa “Mejores prácticas en Atención al Dolor”. De las 32 propuestas presentadas, 10 fueron seleccionadas como finalistas y expuestas durante una jornada dedicada al tema.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de Alberto Pardo, subdirector general de Calidad Asistencial y Seguridad del Paciente, junto a Sara Velázquez Díaz, presidenta del Comité de Atención al Dolor del Hospital Universitario Santa Cristina. Ambos resaltaron la relevancia de este tipo de eventos como plataformas para la reflexión y el avance en la calidad y humanización de la atención sanitaria.

La conferencia inaugural estuvo a cargo de la doctora Dulce Ramírez Puerta, directora médica del Hospital Universitario Infanta Cristina y vicepresidenta de SEDISA. Presentó los hallazgos del estudio ECADOL, que analiza la continuidad asistencial en el manejo del dolor crónico en España, subrayando la importancia de un enfoque continuo y coordinado.

Las prácticas finalistas fueron presentadas en dos mesas temáticas. La primera se centró en la atención a poblaciones vulnerables donde el dolor tiene características complejas. Se discutieron experiencias sobre el control del dolor en niños atendidos en casa, técnicas para pacientes críticos que no pueden comunicarse, y otras innovaciones como la anestesia en el lugar de atención para casos pediátricos oncológicos.

La segunda mesa abordó la innovación tecnológica y la personalización del tratamiento. Se destacaron proyectos que demuestran cómo la digitalización puede transformar el manejo del dolor, con iniciativas como la eConsulta y modelos de consulta preventiva que integran una evaluación estructurada del dolor.

El premio a la mejor práctica fue otorgado al Hospital Universitario La Princesa por su proyecto “Registro de eficacia y seguridad de la implantación de un Checklist en el tratamiento del dolor oncológico refractario tratado con terapia intratecal”.

En la conferencia de clausura, el subdirector Alberto Pardo enfatizó la importancia de la estrategia implantada en la Comunidad de Madrid, que favorece procesos organizativos enfocados en la calidad y la seguridad. Expresó su agradecimiento al personal del SERMAS por su inquebrantable compromiso.

Celia García Menéndez cerró el evento destacando el rol de los Comités de Atención al Dolor como impulsores de cambio y subrayó el reto del “Dolor cero”, que requiere una combinación de excelencia clínica y sensibilidad. Llamó a incluir a los pacientes como partícipes activos en la toma de decisiones, reconociendo su experiencia como crucial para diseñar estrategias más humanas y efectivas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Michelle Calvó asombrada por el increíble estado físico de Rosa: ‘¡Tú entrenas fuerte!’

En la última entrega de "Pasapalabra", Roberto Leal se...

Optimización del Análisis de Vulnerabilidades CORS con CodeQL

En el ámbito de la seguridad en aplicaciones web,...

Deslumbrante Ascenso: Muse Triunfa en Mad Cool 2025 con Audacia y Maestría

En la primera jornada del festival Mad Cool, los...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.