En el marco de la 27ª Reunión de Cirugía Hepatobiliar y Pancreática, organizada anualmente por el Servicio de Cirugía General y del Aparato Digestivo del Hospital Universitario Príncipe de Asturias, se ha llevado a cabo una jornada notable que ha reunido a expertos de distintas especialidades. Este encuentro, consolidado como una referencia a nivel nacional dentro del ámbito quirúrgico, se centró en abordar las últimas novedades en el manejo mínimamente invasivo de las metástasis hepáticas.
A lo largo de las mesas de trabajo, los especialistas discutieron sobre técnicas quirúrgicas avanzadas, indicaciones de tratamiento y los desafíos terapéuticos futuros. Se compartieron estudios clínicos detallados sobre el uso de agentes quimioterápicos, teniendo en cuenta las mutaciones tumorales. Además, se destacó la importancia del tratamiento neoadyuvante en casos de enfermedad hepática avanzada, comparando quimioterapia tradicional con inmunoterapia. Las diferencias entre técnicas ablativas y procedimientos quirúrgicos en lesiones metastásicas menores de 3 centímetros también fueron objeto de análisis.
El Hospital Universitario Príncipe de Asturias, con su experiencia en cirugía laparoscópica mínimamente invasiva, ha avanzado en la planificación tridimensional previa de casos, lo que ha permitido realizar complejas resecciones tumorales y efectivas reintervenciones. Este enfoque no solo mejora el manejo de situaciones clínicas complejas, sino que también optimiza la recuperación de los pacientes, acortando su estancia hospitalaria y aumentando su calidad de vida.
Un punto crítico del evento fue la discusión sobre el papel fundamental de los Comités de Tumores en el éxito de los tratamientos. Estos comités, integrados por profesionales de diversas especialidades, aseguran un análisis exhaustivo y personalizado de cada caso desde el diagnóstico inicial hasta el seguimiento post-tratamiento. Se resaltó la importancia de elegir un esquema terapéutico que el paciente pueda seguir hasta el final, un factor clave para el buen pronóstico de la enfermedad.
La jornada concluyó con un consenso sobre la necesidad imperativa de implementar Comités de Tumores en todos los centros hospitalarios para asegurar tratamientos más eficaces y personalizados, subrayando la importancia de la visión multidisciplinar en el tratamiento del cáncer hepático.