Jornada de Puertas Abiertas y Visitas Guiadas Gratuitas en el Archivo de Villa durante la Semana Internacional de los Archivos

Este viernes 7 de junio, bajo el lema «Madrid se divierte», el Archivo de Villa celebrará una jornada de puertas abiertas en el marco de la Semana Internacional de los Archivos. La iniciativa, organizada por el Área de Cultura, Turismo y Deporte a través de la Dirección General de Archivos y Museos, conmemora el Día Internacional de los Archivos, celebrado cada 9 de junio desde 2008.

La jornada de puertas abiertas de este año se enmarca en el contexto de un año olímpico, centrando su temática en el deporte. Esta actividad permitirá a los visitantes conocer el valioso patrimonio documental relacionado con el deporte que custodia el Archivo de Villa. Los interesados podrán inscribirse previamente a través de un enlace disponible en la web del Ayuntamiento de Madrid.

Las actividades incluirán visitas guiadas programadas a las 9:30 y a las 10:30 horas, en las que el personal del archivo explicará los distintos trabajos realizados diariamente y mostrará documentos históricos relacionados con el deporte. A las 13:00 horas, Gloria Donato Blanch, directora del Archivo de Villa, ofrecerá una conferencia titulada «El Archivo de Villa y el deporte», que abordará la evolución de los festejos tradicionales y el deporte en Madrid desde 1202 hasta la actualidad.

El Archivo de Villa también organiza visitas guiadas todos los martes a las 11:30 horas, dirigidas a distintos públicos, como profesionales, investigadores, estudiantes universitarios y el público en general. Estas visitas, llevadas a cabo por personal especializado, consisten en un recorrido por las instalaciones y servicios del archivo, incluyendo una explicación sobre su funcionamiento interno, los métodos de trabajo de la administración municipal a lo largo del tiempo, y los diversos tipos de documentos que se conservan desde el siglo XII hasta la actualidad. Estas visitas tienen como objetivo sensibilizar sobre la importancia de la conservación y el valor del patrimonio documental municipal.

El Archivo de Villa tiene una historia que se remonta a una cédula real enviada a Madrid por Carlos I en 1525, aunque su organización definitiva se estableció en el siglo XVIII, con la designación del primer archivero profesional en 1748 y la aprobación de los primeros reglamentos en 1783. Desde entonces, el archivo ha servido como una oficina pública capaz de recibir y contestar demandas de información y copia de documentos.

Abierto a la investigación desde 1844, el Archivo de Villa ha cambiado de sede en tres ocasiones: de la Plaza de la Villa en el siglo XVII, a la Casa Panadería en la Plaza Mayor en 1868, y finalmente al Cuartel del Conde Duque en 1987, donde reside actualmente. Hoy, sus documentos ocupan 20 kilómetros lineales de estanterías, con planes de ampliación en proceso.

El Archivo de Villa también ofrece un catálogo en línea accesible a la ciudadanía, que contiene más de 20.000 documentos desde 1152 hasta la actualidad. Este catálogo, que se actualiza semanalmente, permite realizar búsquedas diferenciando entre contenidos digitalizados y no digitalizados. Además, cualquier permiso de utilización de copias y de reproducción o publicación para fines comerciales debe gestionarse a través de la página web del archivo y cumplir con los requisitos legales pertinentes.

Esta apertura al público y la digitalización de los documentos reflejan la voluntad del Ayuntamiento de Madrid de promover la transparencia y el acceso a la información histórica y cultural de la ciudad, destacando el papel crucial del Archivo de Villa en la preservación y difusión del patrimonio documental madrileño.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Renueva tu Espacio: Guía para Pintar y Personalizar un Estante de Madera

Pintar y personalizar un estante de madera se ha...

Anitta Ruiz revela su encuentro con la princesa Leonor en Colombia: ‘Irradia felicidad’

La princesa Leonor ha llegado a Cartagena de Indias,...

¿El Renacimiento de la Ostentación Papal en la Era Moderna?

El reciente regreso del Papa León XIV al Palacio...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.