El próximo 23 de noviembre, el Centro de Residencias Artísticas de Matadero Madrid abrirá sus puertas para ofrecer una visión privilegiada de los proyectos artísticos desarrollados por sus residentes, tanto nacionales como internacionales. La jornada, que se llevará a cabo en Nave 16, promete un recorrido por el talento contemporáneo a través de exposiciones, performances, conciertos y diálogos abiertos con el público, abarcando desde las 11:00 hasta las 20:00 horas con acceso gratuito hasta completar el aforo.
El evento destaca por la diversidad de propuestas creativas que exploran, entre otros temas, el medioambiente y la sostenibilidad. Ocho artistas con proyectos centrados en la ecología, entre los que se encuentran Gabriela Bettini, Inés Cámara Leret y Alba Matilla, compartirán sus visiones únicas sobre el impacto ambiental y la conexión humana con la naturaleza. Además, el programa SAIR (Sustainability is in the AiR), respaldado por la Unión Europea, presentará el trabajo de Olga Staňková y Small But Dangers, reflejando un compromiso con la sostenibilidad.
Por otro lado, el colectivo MP3, conformado por Arnau Pérez, Pau Vegas y Fernando Careaga, exhibirá su innovador proyecto de música electrónica experimental, prometiendo una experiencia auditiva inolvidable para los asistentes. A esta oferta musical se suma el trabajo del estudio Debajo del Sombrero, que permitirá conocer más de cerca la obra de su artista, Miguel García.
El día comenzará con una exposición de García y continuará con una serie de encuentros y charlas que ofrecerán una ventana al proceso creativo de los artistas. La comisaria de la Bienal de Helsinki, Blanca de la Torre, moderará un diálogo con las artistas Gabriela Bettini, Elsa Casanova y Alba Matilla sobre sus proyectos medioambientales. Entre otras actividades, Rebeca Malcon presentará su ensayo «Atmósferas algorítmicas», y Marta Fernández Calvo sorprenderá con su performance «Una vajilla, una premonición».
Las actividades de la tarde incluirán una conversación entre Cristina Lucas y varias artistas visuales, así como una proyección interactiva a cargo de Alba Matilla, que convertirá el público en navegantes de espacios industriales desaparecidos. Culminando la jornada, el colectivo MP3 promete cerrar la noche con su concierto «MP3 Live», ofreciendo un broche de oro musical a un día repleto de creatividad.
Matadero Madrid continúa así su labor de ser un epicentro de la cultura contemporánea, promoviendo el diálogo entre artistas y público, y sirviendo como plataforma de lanzamiento para nuevas y audaces manifestaciones artísticas.