Jornada de EPOC destaca avances en Atención Primaria en la Dirección Asistencial Norte de Madrid

La reciente inauguración de una jornada institucional marcó un hito importante en la concienciación y manejo de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). El evento, que reunió a destacados especialistas, fue encabezado por Maria Dolores Cano Pérez, directora asistencial médico de la Dirección Asistencial Norte, y Paloma Santos Álvarez, gerente adjunta de Asistencia Sanitaria, quienes subrayaron la necesidad de visibilizar una enfermedad frecuentemente infradiagnosticada y resaltaron el valor del trabajo colaborativo entre diferentes perfiles profesionales.

Durante la mesa de ponencias, moderada por Alicia Rodríguez Blanco, responsable de Centros, se compartieron experiencias y hallazgos clínicos. Las intervenciones de María Galán Luna, enfermera del Centro de Salud Manzanares El Real, y María Conde Pedromingo, responsable de Centros de la dirección asistencial, destacaron la importancia de estrategias de prevención primaria y secundaria. Ambas enfatizaron el papel fundamental de la espirometría y la educación sanitaria dentro de la consulta médica.

Asimismo, Raquel Danae García, enfermera del Centro de Salud Virgen de Begoña, y Ana Blanco Martín, trabajadora social de Fuencarral-Virgen de Begoña, abordaron la complejidad del seguimiento del paciente con EPOC desde una perspectiva integral, que abarca valoraciones funcionales, sociales y la importancia del trabajo interdisciplinar.

Por su parte, Carlos Barreda Velázquez y Pablo Jiménez Moreno, farmacéuticos de la Dirección Asistencial Norte y la Subdirección de Farmacia respectivamente, ofrecieron actualizaciones sobre el tratamiento farmacológico, destacando la elección adecuada de inhaladores y la adherencia terapéutica como elementos críticos.

Purificación Magán Tapia, técnico del Área de Procesos y Calidad Gerencia Asistencial de Atención Primaria, centró su intervención final en la experiencia del paciente, resaltando el valor del acompañamiento humanizado.

La jornada también incluyó talleres prácticos, que se celebraron en varias sesiones para asegurar la participación de todos los inscritos. Estos talleres ofrecieron formación aplicada en la realización e interpretación de espirometrías, el uso correcto de inhaladores y el enfoque comunitario de la EPOC mediante la colaboración entre enfermería y fisioterapia.

Laura Carretero Julián, responsable de Centros, fue la encargada de clausurar la jornada, presentando los positivos resultados del plan de mejora iniciado en 2023. El impacto del pilotaje de formación desarrollado en 2024 ha sido notable, con un incremento significativo en la ejecución de espirometrías durante el primer trimestre de 2025, mejorando así la detección y el seguimiento de la EPOC.

Cristina Cedrún Lastra, directora asistencial enfermera de la Dirección Asistencial Norte, cerró el encuentro agradeciendo el compromiso de todos los profesionales en la mejora de la calidad de vida de quienes viven con EPOC, promoviendo la atención a la cronicidad y reforzando el compromiso con la salud respiratoria de la población.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

No sabía qué hacer… la vida me arrastró sin aviso

Carlos Alcaraz enfrentó retos importantes en su debut en...

Milei y la Hispanidad: Mariano de Paco anticipa futuros lazos culturales

En el horizonte de los eventos diplomáticos, el contexto...

Impactante asesinato de testigo crucial en el caso contra Susana Villarán

La reciente muerte de José Miguel Castro, exgerente municipal...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.