En el auditorio del Hospital Puerta de Hierro se llevó a cabo una jornada de puertas abiertas para abordar uno de los temas más urgentes de la sociedad actual: la violencia de género. La sesión fue inaugurada por Alicia Díaz Revilla, presidenta de la Comisión Hospitalaria de Violencia de Género del hospital, quien ha dedicado más de 14 años a formar profesionales en la detección y tratamiento de estos casos. Su compromiso se reflejó en un cálido discurso de bienvenida, subrayando la importancia de la formación continua y el compromiso solidario de las instituciones en la lucha contra esta lacra social.
El evento dio inicio con una ponencia inaugural a cargo de Ximena Muñoz Vivas, una economista reconocida por su gran implicación en temas de comunicación. Su charla giró en torno a la aplicación de estrategias de comunicación efectivas para el abordaje práctico de la violencia de género. Muñoz Vivas, conocedora del proceso de Design Thinking, compartió herramientas innovadoras que facilitan el pensamiento creativo, aplicable a los equipos multidisciplinarios involucrados en el manejo de estos casos complejos.
La jornada continuó con una mesa redonda liderada por Margarita Rullas Trincado, psicóloga clínica y directora del Centro de Rehabilitación Psicosocial de San Fernando de Henares. Rullas Trincado ofreció una visión especializada sobre la violencia de género en mujeres con trastorno mental grave, brindando testimonios que resonaron profundamente entre los asistentes. Su enfoque ágil y claro permitió arrojar luz sobre un sector a menudo olvidado en las políticas de prevención y tratamiento.
La segunda mesa fue protagonizada por Helena Cristina Yusta Sánchez, guardia civil de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de Tres Cantos. Su presentación proporcionó una visión exhaustiva sobre el papel determinante de los cuerpos de seguridad del Estado en la gestión de los casos de violencia de género, destacando protocolos específicos y aportando valiosa información sobre la intervención policial en situaciones de riesgo.
La sesión llegó a su fin con la clausura a cargo de Marisol Holgado, directora asistencial médico de la Dirección Asistencial Noroeste de la Gerencia Asistencial de Atención Primaria. Holgado enfatizó la importancia de un enfoque colaborativo y multidisciplinario, resaltando la necesidad de redoblar esfuerzos en capacitación y sensibilización para avanzar en la erradicación de la violencia de género.
Así, la jornada en el Hospital Puerta de Hierro concluyó con el compromiso renovado de todos los participantes de seguir luchando de manera conjunta contra la violencia de género. Fueron horas de reflexión y aprendizaje que reiteraron la urgencia de mantener el tema presente en la agenda social y profesional.