Jorge Arévalo Urge a la Sociedad a Adaptarse ante la Revolución Laboral del Futuro Inminente

El Congreso Secove congregó en San Sebastián a profesionales de más de una docena de países europeos para discutir el futuro de la Formación Profesional en el siglo XXI. Este encuentro, orquestado por el Clúster GAIA, Politeknika Txorierri y Ondoan, fue inaugurado esta mañana por el alcalde de la ciudad, Eneko Goia, en un evento celebrado en el emblemático Aquarium.

Eneko Goia inició la jornada destacando el carácter científico y de conocimiento de San Sebastián. «San Sebastián es una ciudad de ciencia y conocimiento con elementos suficientes para reivindicarse como tal», afirmó el alcalde. La cita ha reunido a expertos para evaluar y proyectar el porvenir de la Formación Profesional en un mundo que avanza hacia una profunda digitalización. Asimismo, Goia realzó la robusta oferta educativa de la ciudad, mencionando que cuenta con 6.000 investigadores, en su mayoría mujeres, que destacan en campos como la medicina, los materiales y las nanociencias.

Jorge Arévalo, viceconsejero de Formación Profesional del Gobierno Vasco, intervino para delinear los desafíos y necesidades futuras de la Formación Profesional en Euskadi. «Nos enfrentamos a un entorno desconocido que va a requerir prepararnos para nuevas tecnologías que transformarán millones de puestos de trabajo», señaló Arévalo. En su discurso, subrayó la importancia del componente humano y sus valores frente a la automatización. Con vistas al periodo entre 2030 y 2040, advirtió que se avecinan cambios drásticos en el mundo laboral, lo que ha motivado el desarrollo de un nuevo sistema de Formación Profesional en el País Vasco.

Desde Europa, Paolo Nardi, Director Ejecutivo del Foro Europeo para la Educación y Formación Técnica y Profesional (EfVET), brindó una perspectiva global sobre la situación actual de la Formación Profesional. Nardi enfatizó la premisa de no preparar a las personas para un solo empleo, sino para toda una carrera profesional, recalcando la capacitación en habilidades que les permitirán afrontar los desafíos de la vida con formación, apoyo personal y coaching.

Aportando una visión desde India, Basaralu Sudharshan, Director General de Edutech NTTF, afirmó el potencial de colaboración entre India y Europa en el ámbito de la formación profesional. Destacó la juventud de la población india como un recurso valioso para contrarrestar el envejecimiento demográfico europeo, proponiendo una formación adecuada para la juventud que sea beneficiosa para ambas regiones.

En el ámbito de la igualdad de género, Marta Macho Stadler, doctora y catedrática de matemáticas de la UPV-EHU, expuso la persistente brecha de género en las disciplinas STEM. Macho Stadler subrayó cómo los estereotipos y sesgos de género influencian la auto-percepción y motivación desde edades tempranas. Abogó por la necesidad de cambiar estos clichés culturales y propiciar la igualdad de género en la educación y en el ámbito tecnológico.

Finalmente, Georgios Zisimos y Doriana Monteleone, representantes de la Fundación Europea de Formación (ETF), subrayaron la relevancia de la colaboración internacional para fomentar la excelencia profesional. Resaltaron las herramientas de apoyo que su fundación ofrece, orientadas a potenciar la formación de calidad a nivel transnacional.

El Congreso Secove en San Sebastián ha servido como un foro crucial para evaluar y planificar un futuro adaptable y equitativo en la Formación Profesional, abarcando todas sus complejidades y potencialidades en un mundo en constante cambio.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Bilbao Refuerza su Seguridad ante la Inminente Llegada de 6.000 Aficionados del Rangers

El estadio de San Mamés en Bilbao se prepara...

Semana del 16 al 20 de Abril: Eventos Clave y Tendencias Destacadas

Con una Semana Santa que promete estar llena de...

Descubre el Innovador Servicio de Acompañamiento en la Colonia Experimental

En el corazón de Villaverde, un barrio con gran...

Descubre las Plantas Ideales para Revitalizar y Decorar tu Baño

El interés por transformar los baños de casa en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.