El John Deere Parla Innovation Center, el primer centro de innovación global de la multinacional estadounidense dedicado a mejorar la productividad y rentabilidad de los cultivos de alto valor, cumplió recientemente dos años. La celebración tuvo lugar en su sede de Parla, Madrid, y contó con la participación de destacadas figuras institucionales, lo que refleja la importancia de este ambicioso proyecto. Entre los asistentes se encontraban el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, y otros representantes de instituciones y entidades académicas, como la Universidad Politécnica de Madrid.
Durante el evento, Javier Fernández, director del Innovation Center, resaltó que la agricultura enfrenta desafíos que requieren innovaciones para lograr una producción más sostenible y eficiente. Este centro es un claro ejemplo de cómo la cooperación entre diversos actores puede impulsar la transformación necesaria en el sector agrícola. Como parte de las celebraciones por el aniversario, se anunciaron dos nuevos proyectos innovadores que se suman a las iniciativas ya en marcha.
El primer proyecto, Smart Apply, busca reducir el uso de químicos en la pulverización de cultivos leñosos en un 50% mediante la tecnología LiDAR, la cual ajusta el volumen de químicos de acuerdo con la densidad foliar de cada planta. Por otro lado, el proyecto Icarus, fruto de la colaboración entre la startup Graniot y la empresa Yara, se centra en optimizar la fertilización y bioestimulación de cultivos a través de recomendaciones personalizadas respaldadas por tecnología de imágenes satelitales de alta resolución.
Durante la jornada, los asistentes participaron en mesas redondas donde discutieron temas críticos como la disponibilidad de agua, los costos de producción y la escasez de mano de obra, desafíos que actualmente enfrenta la agricultura global. Asimismo, pudieron conocer de primera mano las innovaciones en curso en el centro, explorando las estaciones dispuestas para la ocasión.
El ministro Planas elogió la función del centro como impulsor de la innovación tecnológica, una herramienta clave para garantizar una producción de alimentos segura y sostenible frente al cambio climático. Resaltó la colaboración como esencial para este objetivo, destacando el papel de los agricultores, las empresas, las universidades y las administraciones públicas. Además, Planas mencionó la necesidad de que la Unión Europea avance en la regulación de nuevas técnicas de edición genética para mejorar la resistencia de cultivos ante el estrés climático, un área en la que otros países como Estados Unidos y Canadá ya han progresado.
Impulsado por el respaldo de nueve empresas líderes en el sector agrícola y una docena de startups, el John Deere Parla Innovation Center se consolida como un espacio de vanguardia, clave para el desarrollo de prácticas agrícolas más modernas y sostenibles. La iniciativa subraya la relevancia de la innovación en el ámbito agroalimentario, posicionando a España como un escenario prometedor para el avance hacia una agricultura del futuro.