La delegada del Área de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, ha inaugurado hoy una destacada muestra en el teatro Fernán Gómez. Centro Cultural de la Villa, que se podrá visitar del 15 de mayo al 13 de julio como parte de PHotoESPAÑA. Se trata de «Joel Meyerowitz: Europa, 1966-1967», una exposición dedicada al influyente viaje fotográfico del artista estadounidense que jugó un papel crucial en su desarrollo creativo.
A la presentación asistieron también María Santoyo, directora del festival; Miguel López-Remiro, comisario de la exposición, y el propio Meyerowitz. La muestra expone más de 200 fotografías, muchas de ellas inéditas en Madrid, que el fotógrafo capturó a lo largo de un año recorriendo diez países europeos. Originales de la época y nuevas impresiones en color y blanco y negro se presentan para ofrecer una visión de un viaje que fue también un proceso de autodescubrimiento.
En el verano de 1966, Meyerowitz abandonó Nueva York junto a su primera esposa, Vivian, para embarcarse en una travesía de 30.000 kilómetros por carretera a través de Europa. El recorrido incluyó Inglaterra, Irlanda, Escocia, Francia, España, Alemania, Austria, Turquía, Grecia e Italia, y se organiza en bloques geográficos y temáticos que representan desde sus primeras experiencias en el Reino Unido hasta sus vivencias en el sur de España, los mercados turcos y la tranquilidad de Corfú.
La exposición revela la evolución de Meyerowitz hacia un estilo más abierto y detallado, menos centrado en el «instante decisivo» y más en la complejidad del momento. Meyerowitz define su cámara como una herramienta para estar presente y comprender su entorno, trazando un mapa de sus propios deseos.
Este proyecto también establece un diálogo con la memorable exposición «My European Trip» que Meyerowitz presentó en el MoMA en 1968, donde ya se percibían elementos de su estilo posterior. «Joel Meyerowitz: Europa, 1966-1967» no solo forja la mirada del artista, sino que también captura un continente en plena transformación. Desde la vitalidad urbana hasta los complejos contrastes políticos y sociales, la muestra ofrece un relato visual que anticipa las tensiones del mundo contemporáneo.