Jauría: Teatro Documento sobre La Manada en Nave 10 Matadero

En el corazón de Madrid, el espacio cultural Nave 10 Matadero se prepara para recibir una de las obras más conmovedoras y polémicas del teatro contemporáneo: Jauría. Basada en las transcripciones del juicio a La Manada, esta pieza de teatro documento ha sido creada por el dramaturgo Jordi Casanovas y cuenta con la dirección de Miguel del Arco. Tras dejar huella en Barcelona con un lleno total en cada función, Jauría hará su debut en la Sala Max Aub del 7 al 24 de noviembre.

La obra se construye a partir de un material inquietantemente real: las palabras de los acusados y la denunciante, extraídas de sumarios y transcripciones que alguna vez ocuparon titulares en los medios de comunicación de toda España. Este enfoque permite que los espectadores se adentren en la complejidad moral y social de un juicio que sacudió al país y marcó un punto de inflexión en la audiencia pública sobre la violencia de género.

Todo comenzó en las primeras horas del 7 de julio de 2016, durante las famosas fiestas de San Fermín. Con una narrativa cruda y fiel a los hechos, Jauría revive el momento en que los cinco miembros de La Manada fracturaron la vida de una joven al apartarla de su camino hacia su coche. La propuesta escénica no se limita a presentar los acontecimientos; propone una reflexión profunda sobre cómo el contexto social y moral se entrelaza con la violencia de género.

Jordi Casanovas, impulsor de esta pieza, señala que el proyecto nació al descubrir que varias declaraciones importantes no habían sido capturadas por los titulares de prensa. "En el escenario, esas palabras explican más sobre su contexto que cualquier artículo o análisis previo", sostiene Casanovas. Por su parte, Miguel del Arco, quien vuelve a dirigir la obra, asegura que esta nueva versión ofrece una perspectiva más libre, revisando testimonios anteriores y recuperando diálogos que antes pasaron desapercibidos. "Lamentablemente, el debate que plantea Jauría sigue siendo muy relevante hoy en día", destaca Del Arco.

La relevancia de Jauría ha sido reconocida con el Premio Max 2020 al Mejor Espectáculo Teatral y el XVI Premio Cultura Contra la Violencia de Género, otorgado por el Ministerio de Igualdad. La llegada de esta obra a Madrid coincide con el mes en que se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25 de noviembre, resaltando su importancia en la lucha continua por la equidad de género.

En colaboración con Velvet Events y Teatro Kamikaze, Jauría cuenta con un equipo creativo que incluye a Alessio Meloni en el diseño de espacio escénico, Sandra Vicente en el diseño de sonido, Juan Gómez Cornejo en la iluminación y José Novoa en el vestuario, con voz en off de Carla Tovias. Además, el espectáculo está disponible bajo el JOBO, Joven Bono Cultural, para atraer a una audiencia joven de entre 16 y 26 años.

Así, Jauría se presenta no solo como una representación del pasado sino como un recordatorio urgente de la necesidad de continuar abogando por una sociedad más justa y equitativa. Con cada palabra pronunciada y cada escena recreada, la obra invita a la reflexión y al diálogo sobre una realidad que no debemos permitir que se repita.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Crea Lámparas Únicas para tu Jardín con Botes de Aceitunas Reciclados

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorro...

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...