Japón rompe barreras: establece un nuevo récord mundial de velocidad de internet con 402 Tbps

Investigadores del National Institute of Information and Communications Technology (NICT) de Japón han logrado un avance sin precedentes en la velocidad de internet, estableciendo un nuevo récord mundial de 402 terabits por segundo (Tbps). Este logro supera la anterior marca de 321 Tbps, también establecida por el mismo equipo, y abre nuevas posibilidades en la transmisión de datos de alta velocidad.

Este impresionante avance permite una velocidad de descarga de 402.000.000 megabits por segundo (Mbps), cifra que eclipsa por completo las velocidades de internet doméstico actuales, que rara vez superan los 1.000 Mbps. Con esta capacidad, archivos grandes de más de 20GB podrían ser descargados en cuestión de segundos, revolucionando la manera en que manejamos grandes volúmenes de datos.

El logro fue posible gracias a un esfuerzo conjunto entre el NICT y colaboradores internacionales, como la Universidad de Aston en el Reino Unido, Nokia Bell Labs en Estados Unidos, Amonics en Hong Kong, la Universidad de Padova en Italia y la Universidad de Stuttgart en Alemania. Estos investigadores se centraron en mejorar la amplificación de señales de datos para maximizar las capacidades de transmisión en cables de fibra óptica.

Utilizando seis variantes de amplificadores de fibra dopada y técnicas de amplificación Raman, tanto discretas como distribuidas, los investigadores lograron alcanzar un ancho de banda sin precedentes de 37.6 terahercios (THz) a lo largo de 50 kilómetros de fibra óptica. Este sistema abarca las bandas O, E, S, C, L y U, marcando un avance significativo en la capacidad de transmisión de datos.

El equipo construyó el primer sistema de transmisión óptica que cubre todas las bandas de transmisión (OESCLU) en fibras ópticas estándar. Este innovador sistema combinó diversas tecnologías de amplificación, algunas desarrolladas específicamente para esta demostración, incluyendo seis tipos de amplificadores de fibra dopada y amplificación Raman discreta y distribuida.

La demostración utilizó una señal de multiplexación por división de longitud de onda densa (DWDM) que comprendía hasta 1.505 canales, cubriendo un ancho de banda óptico de 37.6 THz. La modulación de amplitud en cuadratura (QAM) con hasta 256 símbolos por constelación permitió alcanzar tasas de datos elevadas, y el índice de información mutua generalizada (GMI) estimó una tasa de datos de 402 Tbps tras una transmisión de 50 km, superando el récord anterior en más del 25%.

Este avance no solo es un testimonio de la habilidad y dedicación de los investigadores, sino que también señala un futuro prometedor para las comunicaciones digitales. Aunque estas velocidades no estarán disponibles para los consumidores en el corto plazo debido a las limitaciones actuales del hardware, los descubrimientos podrían influir significativamente en el desarrollo de tecnologías de internet más rápidas, revolucionando potencialmente las tasas de transmisión de datos en el futuro.

El récord de velocidad de internet alcanzado por los investigadores en Japón marca un hito significativo en la historia de las comunicaciones. A medida que avanzamos en este campo, resulta emocionante imaginar las posibilidades que un internet ultrarrápido podría brindar a nuestras vidas cotidianas, con aplicaciones en telemedicina, educación a distancia y entretenimiento digital. Japón sigue demostrando su liderazgo en la innovación tecnológica, consolidando su posición como pionero en el desarrollo de soluciones de comunicación avanzadas.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Juez autoriza exclusión de AP por parte de Trump, pero solicita reflexión sobre el veto

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha recibido...

Fallece Reinaldo Araujo, aliado de María Corina Machado, en prisión chavista: «Incondicional amigo» de la oposición.

En un preocupante contexto de represión política en Venezuela,...

Arrestan a un hombre en Usera por violación a menor y lo investigan por abusos continuados a su propia hija

Una adolescente madrileña se encontraba en el centro de...

Profeco Prohíbe Cobros por Uso de Pulseras ‘Cashless’ en Festivales y Eventos Masivos

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha tomado medidas...