Japón Revoluciona la Robótica: Avances en Agilidad Mediante Computación Cuántica

La robótica y la computación cuántica han alcanzado un hito revolucionario gracias a investigadores del Shibaura Institute of Technology, la Universidad de Waseda y Fujitsu Limited. Estos expertos han desarrollado un método innovador para optimizar la postura de robots utilizando técnicas cuánticas, transformando así la cinemática inversa, uno de los desafíos más complejos de la robótica moderna.

La cinemática inversa es fundamental para que robots humanoides o brazos robóticos calculen los ángulos de sus articulaciones para alcanzar posiciones específicas. En modelos con 17 articulaciones, la carga de cálculo es elevada, lo que obliga a usar simplificaciones que limitan el movimiento. La nueva solución cuántica propuesta representa cada orientación con qubits, permitiendo un proceso híbrido donde la cinemática directa es calculada por circuitos cuánticos y la inversa, por ordenadores clásicos.

Este método aprovecha el entrelazamiento cuántico, permitiendo interacciones automáticas entre las articulaciones, imitando así la estructura jerárquica del cuerpo humano. Las pruebas con el simulador cuántico de Fujitsu revelan una reducción de errores del 43%, utilizando menos recursos. En experimentos con un ordenador cuántico de 64 qubits, se comprobó que el entrelazamiento mejora la velocidad y precisión de los cálculos, pudiendo resolver movimientos complejos en solo 30 minutos.

Este progreso podría permitir la creación de robots con movimientos más fluidos y precisos, potencialmente útiles en la asistencia domiciliaria, la industria, el rescate y la optimización energética. Con un número reducido de qubits, la técnica es adaptable a los ordenadores cuánticos NISQ actuales, acelerando su aplicación en el mundo real.

El proyecto es un esfuerzo conjunto entre instituciones japonesas líderes. El documento titulado «Quantum computation for robot posture optimization» señala el primer paso hacia el uso práctico de la computación cuántica en robótica en tiempo real. Japón, con su superordenador FugakuNEXT, busca combinar inteligencia artificial, computación cuántica y de alto rendimiento en una plataforma única.

Este anuncio de Fujitsu, Waseda y Shibaura marca un hito en la robótica. La computación cuántica se aplica con éxito a la cinemática inversa, ofreciendo una visión de un futuro donde los robots se moverán con una suavidad y precisión inéditas. En palabras de los investigadores, es “un avance que podría transformar la convivencia entre humanos y máquinas en entornos cotidianos”.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Anabel Pantoja revela su nueva rutina en Madrid junto a su hija Alma: ‘Así es nuestra vida ahora’

Anabel Pantoja ha regresado a Madrid para iniciar un...

Descubre las Nuevas Funciones y Mejoras en la Build 26120.5770 de Windows 11 Insider Preview (Canal Beta)

Los usuarios de Windows 11 han comenzado a recibir...

Jaume Collboni, alcalde de Barcelona, fortalece lazos con activistas LGTBI en Turquía en un gesto de apoyo

El edil del PSC ha finalizado su visita institucional...

Verifica los Resultados del Euromillones: Sorteo del Viernes 29 de Agosto | Loterías y ONCE

Este viernes, el sorteo del Euromillones ofrece un atractivo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.