Japón Consolida su Posición como Mayor Inversor Asiático en España con una Inversión Récord de 9.200 Millones de Euros

En un reciente evento celebrado en la sede de Cuatrecasas, el Círculo Empresarial Japón España (CEJE) y la consultora Villafañe presentaron el informe ‘Business Climate: las empresas japonesas en España’. Este estudio minucioso examina la evolución y tendencias de la inversión japonesa en España, destacando la relevancia creciente de este país asiático como inversor en el territorio español.

Durante la presentación, el Embajador de Japón en España, Takahiro Nakamae, subrayó la solidez de las relaciones económicas entre las dos naciones y la importancia de fortalecer la cooperación comercial. Por su parte, Jorge Lasheras, presidente de CEJE, señaló que la estabilidad económica de España y su entorno empresarial favorable son factores atractivos para las empresas japonesas que miran a Europa como un mercado clave.

El informe revela cifras contundentes: entre 2010 y 2023, Japón ha invertido 9.200 millones de euros en España, superando en un 30% las inversiones provenientes de China. Este constante flujo de capital ha situado a Japón como el principal inversor asiático en tierras españolas, con especial énfasis en los sectores químico, energético, automotriz y tecnológico. La industria química se alza como el mayor receptor, con inversiones de 3.200 millones de euros en tres décadas.

A pesar de la percepción común que sitúa al sector automotriz en la cima del interés nipón, la inversión en este ámbito ha sido de 1.157 millones de euros, menor comparativamente. Además, el número de empresas japonesas en España ha crecido un 70% en la última década, alcanzando casi las 400 en 2024, una cifra significativamente superior a las 225 registradas en 2011.

Sin embargo, no todo es positivo en el panorama. Existen desafíos en términos de percepción pública, ya que una parte significativa de los periodistas económicos encuestados no percibe un aumento en la inversión japonesa. Esto se debe, en parte, a la falta de una estrategia de comunicación efectiva por parte de las empresas japonesas, que priorizan la calidad y sostenibilidad sobre su visibilidad en el mercado español.

De cara al futuro, se anticipa que la inversión japonesa se fortalecerá en sectores innovadores como la automoción, farmacéutica y energías renovables. No obstante, la creciente competencia de otras naciones asiáticas como China y Corea del Sur, especialmente en tecnología y movilidad eléctrica, plantea nuevos retos.

El informe del CEJE actúa como un recordatorio de la importancia de las relaciones hispano-japonesas, describiendo un panorama de oportunidades y desafíos, e impulsando una reflexión sobre cómo las empresas japonesas pueden adaptarse y prosperar en el dinámico y competitivo entorno económico de España.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Jueza Dictamina Liberación del Excapo del Narcotráfico Carlos Lehder

Una jueza de Bogotá ha anulado la orden de...

Listados Finales de Admisión y Exclusión para Cátedras de Música y Artes Escénicas

En un avance significativo para el ámbito educativo y...

Impacto Primaveral: Aumento de Días con Precios de Electricidad Bajos y Negativos

En el panorama eléctrico español se vislumbra un cambio...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.