El festival Veranos de la Villa, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, dará inicio la próxima semana con Japón como país invitado. La programación japonesa comenzará el 23 de julio y se extenderá hasta el 6 de septiembre en el Espacio Cultural Serrería Belga, incluyendo exposiciones únicas como "Kinpaku. Naturaleza, poder e imaginación en el arte japonés", una colección de diez biombos y dieciséis abanicos de los siglos XVI y XVII, y "Kimono, identidad cambiante: un siglo a pie de calle", que traza la historia del kimono desde principios del siglo XX hasta la actualidad.
Además, seis exposiciones más podrán visitarse en el Espacio Cultural Serrería Belga del 26 de julio al 25 de agosto. Entre ellas, "Gêmu cultura visual y videojuego japonés" ofrece un recorrido por la cultura visual nipona a través de los videojuegos, y "Japan International Manga Award" exhibe obras de artistas españoles galardonados con prestigiosos premios. La muestra "Itadakimanga!" explorará la fascinante relación entre la comida japonesa y el manga, mientras que "Manga Kids Academy: La Expo", en colaboración con Ficomic y Manga Barcelona, profundiza en la realidad de los colegios japoneses. También se presenta "Kamishibai", que acerca al público a este "teatro de papel" japonés, y "Expokon", que muestra personajes populares de mangas deportivos.
La escena artística de vanguardia será representada por el creador japonés Hiroaki Umeda, quien presentará sus coreografías "assimilating" y "Moving State 1" en el Teatro de Conde Duque los días 24 y 25 de julio. La música también tendrá su lugar con la Banda Sinfónica Municipal de Madrid interpretando "Circus Maximus" en el Patio Central de Conde Duque la noche del 23 de julio. Seguidamente, del 25 al 27 de julio, se celebrará el espectáculo "Zarzuela en danza", y el 28 de julio la artista italiana Carla Bruni ofrecerá "Una velada acústica", con un repertorio que incluirá tanto sus éxitos como clásicos en acústico.
El parque de la Bombilla será el escenario de la segunda sesión de "Cine Caliente" el 23 de julio, con la proyección de "Grease" acompañada por el mediático Maestro Joao y la artista plástica Lúa Gándara como amenizadora musical de la velada.
La programación educativa de Escuela de Veranos también tendrá relevancia. El 23 de julio en el Espacio Cultural Serrería Belga se llevará a cabo la conferencia "Qué nos dice el oro (pinturas sobre biombos, puertas correderas y abanicos)" impartida por el profesor Kanō Hiroyuki. El 25 de julio, Casa Asia organizará un taller de expresividad en el manga a cargo de Kenny Ruiz, y el 26 de julio habrá recorridos narrativos por las exposiciones "Gêmu cultura visual y videojuego japonés" y "Kinpaku. Naturaleza, poder e imaginación en el arte japonés".
Por otro lado, en el Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch, del 24 al 27 de julio, se celebrará "Uniendo Pasos: Taller de Breaking para jóvenes de China y España". Este evento, coorganizado por la Fundación Samaranch y la Fundación para el Desarrollo Deportivo de Ningbo, combinará la energía del break dance con tradiciones culturales de China y España. El taller culminará con una demostración de los bailarines el último día a las 13:00 horas.
El festival no se detiene y para este fin de semana, del 19 al 21 de julio, presenta al cantaor Rafa del Calli en el Corral de la Morería y a la Compañía Nacional de Danza en el Patio Central de Conde Duque hasta el domingo 21 de julio.
Todas estas propuestas y más se pueden consultar en la página oficial del festival: Veranos de la Villa.