Japón Abandona el Uso de Disquetes Tras Reforma Gubernamental Tecnológica

Japón ha anunciado oficialmente la eliminación del uso de disquetes en sus sistemas gubernamentales, marcando el fin de una era de tecnología obsoleta. Este logro se concreta dos años después de que el ministro digital del país, Taro Kono, declarara una «guerra a los disquetes». A partir del 28 de junio, todos los sistemas gubernamentales del país han dejado de utilizar disquetes.

La eliminación de los disquetes representa un hito en la modernización tecnológica de Japón. Según un informe de Reuters, hasta mediados de junio, la Agencia Digital de Japón, creada durante la pandemia de COVID-19 para actualizar la tecnología gubernamental, había eliminado 1,034 regulaciones relacionadas con el uso de disquetes. No obstante, queda una norma ambiental relacionada con el reciclaje de vehículos que sugiere un uso residual, aunque no se han dado más detalles al respecto.

Taro Kono, el político impulsor de este cambio tecnológico, ha manifestado repetidamente su desagrado por los disquetes y otras tecnologías de oficina anticuadas, como las máquinas de fax. Kono, que está considerando una segunda candidatura presidencial, ha sido firme en su postura hacia la modernización tecnológica. En una publicación en Twitter de agosto de 2022, anunció que se proponían cambios en 1,900 procedimientos gubernamentales que todavía requerían el uso de soportes físicos como disquetes, CD y MD, para aceptar aplicaciones y otros formularios, permitiendo así el uso de plataformas digitales en su lugar.

Los disquetes, que vivieron su apogeo hace dos décadas y debutaron hace 53 años, finalmente se despiden del gobierno japonés. La transición finalizó en enero de 2024, cuando el gobierno dejó de requerir medios físicos para numerosos trámites gubernamentales. La última empresa en fabricar disquetes, Sony, cesó su producción en 2011. A pesar de su baja capacidad de almacenamiento y su obsolescencia, el uso de disquetes ha perdurado en ciertas áreas, incluyendo una situación en 2021 cuando la policía de Tokio perdió información sobre solicitantes de vivienda almacenada en un par de disquetes.

Sin embargo, Japón no está solo en esta persistencia tecnológica. Otras instituciones y gobiernos han mostrado una resistencia similar al cambio. Por ejemplo, el sistema de control de trenes Muni Metro en San Francisco, que seguirá utilizando disquetes hasta 2030, y la Fuerza Aérea de EE. UU., que usó disquetes de 8 pulgadas hasta 2019. En el sector privado, los disquetes siguen siendo comunes en algunas industrias como la bordaduría, aerolíneas de carga y máquinas CNC. Incluso se informó que Chuck E. Cheese usaba disquetes para sus animatrónicos hasta enero de 2023.

La eliminación de disquetes en el gobierno japonés es un paso hacia la modernización, pero el país enfrenta desafíos constantes para abandonar otras tecnologías obsoletas. Según el ranking de Competitividad Digital Mundial 2023 del Instituto para el Desarrollo de la Gestión (IMD), Japón se ubica en el puesto 32 de 64 economías en términos de capacidad y disposición para adoptar tecnologías digitales.

El camino hacia la modernización en Japón ha sido lento. En 2020, Kono instó a las oficinas gubernamentales a dejar de usar los tradicionales sellos hanko, pero la implementación ha sido gradual. Aún hoy, muchas oficinas prefieren las máquinas de fax sobre el correo electrónico, y los planes para eliminarlas de las oficinas gubernamentales en 2021 fueron descartados debido a la resistencia.

Japón ha dado un paso significativo al eliminar los disquetes en su gobierno, demostrando una voluntad de cambio en su estructura tecnológica. Sin embargo, la transición hacia un futuro digital más avanzado requerirá esfuerzos continuos y una disposición al cambio tanto en el sector público como en el privado.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Simeone Sorprende al Sentar a Oblak y Dar Confianza a Musso en el Atlético

El Atlético de Madrid se enfrenta a un mes...

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Familiar con Talleres y Espectáculos para Todos

Madrid se prepara para celebrar el carnaval con una...

Reinventa tu Espacio: Más de 10 Ideas Innovadoras para Decorar Techos

En la búsqueda constante de renovar y personalizar el...

Hospital Gregorio Marañón Destacado por Excelencia en Gestión Pública e Innovación

En una ceremonia que celebró la constante búsqueda de...