En un movimiento estratégico que promete revolucionar la infraestructura digital en Europa, Khazna Data Centers y la energética italiana Eni han anunciado un acuerdo pionero para desarrollar un campus de centros de datos en Lombardía, al norte de Italia. Esta iniciativa, que combina infraestructura tecnológica de vanguardia con energía descarbonizada, destaca por su capacidad de 500 MW dedicada a la inteligencia artificial (IA).
El anuncio se realizó en Roma, contando con la presencia de importantes figuras políticas y empresariales de Emiratos Árabes Unidos (EAU) e Italia. Entre los presentes estaban Su Excelencia Reem Al Hashimy, y el ministro italiano Adolfo Urso, quienes destacaron la importancia de este proyecto para fortalecer las relaciones bilaterales y potenciar el desarrollo tecnológico sostenible.
El campus, que se ubicará en Ferrera Erbognone cerca de Milán, se alimentará con «Blue Power», una innovadora forma de energía baja en carbono. Esto será posible gracias a una nueva planta de ciclo combinado altamente eficiente, desarrollada por Eni, que incluirá captura de CO₂. Esta solución energética se posiciona como un ejemplo notable de las posibilidades que ofrece la unión entre tecnología y energía sostenible.
Este primer paso hacia 1 GW de capacidad TI en Italia forma parte de un plan más amplio acordado durante la visita de Estado del presidente de EAU en 2025. La cooperación entre los dos países se centra en la inteligencia artificial, la transición energética y la infraestructura digital, pilares estratégicos para afrontar los retos del futuro. Khazna liderará el diseño y desarrollo del proyecto, asegurando eficiencia energética y escalabilidad para responder a las crecientes demandas.
Hassan Alnaqbi, CEO de Khazna, expresó su orgullo por la colaboración con Eni, subrayando la importancia de este proyecto en la expansión europea de la compañía. Guido Brusco, directivo de Eni, destacó que esta asociación fortalece la infraestructura crítica de Italia y Europa, integrando innovación y sostenibilidad energética.
Además, se han definido los principios de gobernanza para acelerar el desarrollo del campus, que posicionará a Italia como un eje estratégico en la infraestructura digital europea. Lombardía se suma así a otras ciudades europeas en la carrera por avanzar en tecnología adaptada a la IA.
Este proyecto no solo refuerza las relaciones entre Italia y EAU, sino que también responde a los esfuerzos europeos por diversificar sus proveedores tecnológicos, destacando en un contexto de creciente regionalismo digital.
Más información y referencias en Noticias Cloud.