Italia a la Vanguardia de la Energía de Fusión: Supercomputador Pitagora de Lenovo Impulsa Nuevas Fronteras Tecnológicas

El consorcio universitario italiano Cineca, en colaboración con ENEA y EUROfusion, ha suscrito un acuerdo con Lenovo para la instalación del supercomputador Pitagora, una potente infraestructura destinada a impulsar la investigación en energía de fusión. Este supercomputador, con una capacidad de procesamiento de aproximadamente 45 millones de billones de operaciones por segundo (PFlop/s), será integrado en el ecosistema Bologna Technopole, convirtiéndolo en un recurso vital para fomentar la sostenibilidad y seguridad energética.

El proyecto Pitagora es fruto de una colaboración estratégica entre Cineca, ENEA y EUROfusion con el objetivo de desarrollar tecnologías capaces de generar electricidad mediante la fusión nuclear. Este tipo de energía, que emula los procesos que se dan en el sol, emerge como una alternativa limpia y segura a los recursos energéticos convencionales. El supercomputador se focalizará en la simulación numérica de la física de plasmas y en el análisis estructural de materiales avanzados, pasos esenciales para probar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía viable.

Sanzio Bassini, director del Departamento de HPC en Cineca, señaló que Pitagora es una herramienta de vanguardia que acelerará la investigación en un sector crucial, asegurando un rendimiento excepcional para simulaciones y análisis de materiales, a la vez que cumple con los más altos estándares de eficiencia energética y sostenibilidad ambiental.

Pitagora incorpora la innovadora tecnología de refrigeración líquida Lenovo Neptune, que logra disipar hasta un 98% del calor generado por los sistemas, reduciendo el consumo de energía para refrigeración en un 15%. Esto asegura que las CPUs operen a temperaturas óptimas, maximizando su rendimiento sin comprometer la sostenibilidad. Alessandro de Bartolo, gerente general de Lenovo en Italia, enfatizó el compromiso de la empresa con la investigación científica global, señalando que los supercomputadores de alto rendimiento permiten modelar y analizar fenómenos complejos.

Cineca, fundado en 1969, es el mayor centro de supercomputación de Italia y uno de los más significativos a nivel global. Constituida por 70 universidades italianas, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Universidad e Investigación, además de 46 instituciones públicas nacionales, la organización alberga supercomputadores de última generación que sirven a la comunidad científica europea para llevar a cabo proyectos multidisciplinarios.

La Agencia Nacional de Nuevas Tecnologías, Energía y Desarrollo Económico Sostenible (ENEA), representando a Italia en EUROfusion, ha sido una piedra angular en el desarrollo de tecnologías energéticas avanzadas, aportando su expertise en infraestructuras computacionales para enfrentar los desafíos científicos más urgentes, incluida la fusión nuclear. Giovanni Ponti, jefe de la División de Desarrollo de Sistemas de TI e ICT de ENEA, afirma que Pitagora proveerá a los investigadores de una infraestructura innovadora para hacer frente a los nuevos retos en la investigación en energía de fusión.

El avance que representa Pitagora va más allá de lo tecnológico, estableciéndose como un ejemplo de cómo la computación de alto rendimiento puede ser compatible con los objetivos de sostenibilidad. En medio de la transición energética global, proyectos como este refuerzan la búsqueda de soluciones para disminuir la dependencia de fuentes de energía contaminantes. La integración de Pitagora en el Bologna Technopole no solo promoverá la investigación científica, sino que también posiciona a Italia en la cúspide de la carrera hacia el desarrollo de tecnologías de fusión nuclear, un objetivo que EUROfusion aspira alcanzar para 2050.

Con este significativo paso, Lenovo, Cineca y ENEA reafirman su compromiso en el camino hacia un futuro energético más seguro y sostenible.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EthicHub, Bybit y BGA Unen Fuerzas para Potenciar el Financiamiento de Pequeños Caficultores

En un movimiento determinante hacia la democratización del financiamiento...

El Papa Muestra Señales de Recuperación y Reanuda Actividades desde el Hospital

El papa Francisco ha mostrado una "leve mejoría" tras...