Isomorphic Labs asegura 600 millones para transformar la medicina mediante IA innovadora.

Londres, 2 de abril de 2025 – La era de la inteligencia artificial en la medicina ha dado un importante salto hacia adelante. Isomorphic Labs, una prometedora empresa biotecnológica respaldada por Alphabet, ha asegurado una impresionante financiación de 600 millones de dólares. Esta inyección de capital está destinada a impulsar el desarrollo de una revolucionaria plataforma de descubrimiento de fármacos que utiliza avanzados algoritmos de inteligencia artificial.

Desde su creación en 2021, como un derivado de DeepMind, Isomorphic Labs ha fijado su objetivo en transformar el proceso de creación de medicamentos. Al reemplazar los métodos tradicionales de prueba y error por complejos modelos computacionales, la empresa busca predecir con precisión las interacciones a nivel atómico entre moléculas y proteínas. Este enfoque podría acelerar de manera significativa el desarrollo de tratamientos más eficaces y personalizados.

En el corazón de esta innovación se encuentra AlphaFold, el sistema de DeepMind que desentrañó el complejo problema del plegado de proteínas. Este avance, considerado uno de los más importantes en biología en la última década, fue galardonado con el Premio Nobel de Química en 2024. AlphaFold permite entender la estructura tridimensional de innumerables proteínas con gran precisión, un pilar fundamental para el diseño de nuevos tratamientos. Gracias a estos conocimientos, la plataforma de Isomorphic Labs es capaz de simular el efecto de posibles medicamentos en semanas, reduciendo así los años de investigación necesarios en el pasado.

El interés que rodea a Isomorphic Labs no es solo teórico. La reciente ronda de inversión fue liderada por Thrive Capital, con la participación de GV (Google Ventures) y Alphabet. El objetivo de esta financiación es claro: expandir rápidamente el equipo y avanzar desde el ámbito virtual a los ensayos clínicos. Además, la compañía ya ha forjado alianzas estratégicas con gigantes farmacéuticos como Eli Lilly y Novartis, acuerdos que podrían alcanzar la cifra de 3.000 millones de dólares en función de los resultados obtenidos.

Aunque la tecnología de inteligencia artificial promete acelerar el descubrimiento de medicamentos, estos siguen estando sujetos a rigurosos ensayos en humanos antes de ser aprobados para su uso comercial. Sin embargo, Isomorphic Labs confía en que su tecnología puede reducir drásticamente los tiempos de desarrollo, disminuyendo de más de una década a unos pocos años, al mismo tiempo que se reducen considerablemente los costos.

Este enfoque podría ser especialmente beneficioso para el tratamiento de enfermedades raras que actualmente son ignoradas debido a su inviabilidad económica, o incluso para el diseño de tratamientos personalizados adaptados al perfil genético individual de cada paciente.

Alphabet se suma a la creciente tendencia de utilizar la inteligencia artificial en el sector de la salud. Desde diagnósticos asistidos por IA hasta la predicción de epidemias y el desarrollo de vacunas, las grandes tecnológicas están reconfigurando un sector que había sido tradicionalmente dominado por la industria farmacéutica. No obstante, Isomorphic Labs supone un paso audaz al proponer una reinvención completa del modelo de investigación y desarrollo biomédico.

Con los fondos recién obtenidos, la empresa tiene planes ambiciosos que incluyen la expansión de su equipo de científicos e ingenieros, el perfeccionamiento de su motor de diseño de medicamentos y el establecimiento de nuevas colaboraciones con compañías farmacéuticas. Además, se proyecta iniciar ensayos clínicos en fases tempranas que podrían cambiar el rumbo de la biomedicina.

A medida que la inteligencia artificial continúa revolucionando sectores como la educación, el transporte y las finanzas, la biomedicina emerge como el próximo gran campo de disrupción. Isomorphic Labs parece estar preparada para estar en el centro de este cambio transformador.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Guía Práctica para Eliminar el Pegamento de la Pared sin Dañar la Superficie

Eliminar el pegamento de las paredes puede parecer una...

Intel y TSMC Avanzan en Negociaciones para Crear una Empresa Conjunta de Fabricación de Chips en Estados Unidos

La industria de los semiconductores podría estar al borde...

Almeida Subraya el Talento como Principal Pilar Industrial de Madrid

En la jornada de hoy, Madrid se ha posicionado...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.