La capital española se convirtió en el epicentro del debate sobre el impacto de la inteligencia artificial en el comercio minorista y el electrónico durante la 5ª sesión del ciclo InnoUAMos. Organizado por Madrid Network y la Fundación Universidad Autónoma de Madrid (FUAM), el evento reunió a expertos y líderes del sector para explorar el papel cada vez más importante de la tecnología en la industria del retail.
La jornada inició con las palabras de bienvenida de Rocío Schettini, directora general de FUAM, y Gema Sanz, directora de Relaciones Institucionales de Madrid Network. Sanz destacó la importancia del comercio minorista como reflejo de la economía diaria y subrayó cómo la innovación en el retail puede transformar no solo las compras, sino también nuestras interacciones con la tecnología.
Jesús Hernández, subdirector del Centro Comercial La Vaguada, llevó la discusión a un nivel práctico con su ponencia sobre la digitalización del centro, que es pionero en Madrid y líder en afluencia en España. Explicó cómo la inteligencia artificial ya se utiliza para analizar datos de los más de 26 millones de visitantes anuales, mejorando la gestión de recursos y patrones de compra. Resaltó un aumento del 27% en la afluencia en octubre, atribuido parcialmente a estas nuevas tecnologías.
La jornada continuó con un coloquio moderado por Natalia Rubio, presidenta de AEMARK, que reunió a destacados expertos como Grettel Cheila Sánchez de Inteligencia Ecom, Cristina Martín de Usyncro, y Hermógenes del Real de la Universidad Autónoma de Madrid. Los participantes discutieron sobre la automatización de tareas mediante IA, la personalización de experiencias de compra, y la importancia de la conciencia del consumidor sobre el uso de sus datos personales.
Los expertos coincidieron en que, aunque la tecnología es crucial, el futuro del retail también dependerá de la capacidad de las empresas para fortalecer sus relaciones con los clientes y ofrecer un valor humano distintivo. Asimismo, se enfatizó la necesidad de evaluar la rentabilidad entre el uso de tecnología y el aporte humano.
El evento concluyó con un animado turno de preguntas y una sesión de café networking, permitiendo a los asistentes continuar el intercambio de ideas y fortalecer vínculos profesionales y académicos en el sector.