La renuncia de Lena Estrada Añokazi, la primera ministra indígena en la historia de Colombia a cargo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ha suscitado un importante cambio en el gabinete del presidente Gustavo Petro. Estrada, quien había asumido el cargo en marzo tras relevar a Susana Muhamad, dejó su posición apenas seis meses después. Esta decisión ocurre en un momento crucial para la diplomacia ambiental del país, con eventos importantes como la cumbre de presidentes amazónicos y la Conferencia de Cambio Climático de la ONU pendientes en la agenda. A pesar del respaldo del movimiento indígena y de las principales organizaciones del país, Petro ha nombrado a Irene Vélez, entonces directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, como ministra encargada, manteniéndola en su puesto previo.
El respaldo a Estrada fue contundente por parte de los pueblos indígenas, quienes manifestaron su deseo de mantener representación continua y no temporal en el gobierno. Lena Estrada, del pueblo Uitoto Mekana, destacó por su enfoque en la gestión ambiental frente a la creciente crisis climática y sus críticas a manejos anteriores de la cartera. Su renuncia se produjo en medio de tensiones políticas y su salida podría incitar movilizaciones indígenas ante la falta de representación en el gabinete de Petro, quien busca mantener su fuerte postura ambientalista en el tramo final de su mandato. La noticia, aún en desarrollo, marca un periodo de incertidumbre en la política ambiental del país.
Leer noticia completa en El Pais.