A solo seis días de culminar su V Asamblea Ciudadana, Podemos ha dado un giro inesperado al lanzar a Irene Montero en la carrera para liderar una futura candidatura en las elecciones generales de 2027. La actual secretaria general, Ione Belarra, ha encargado a la exministra de Igualdad esta tarea, instándola a construir una lista que trascienda a Podemos y busque el apoyo de la sociedad civil y de los desencantados con el Gobierno. Este anuncio se produce en un contexto de tensiones dentro de la izquierda, marcado por los recientes movimientos de la Asamblea de Movimiento Sumar, liderado por Yolanda Díaz, para forjar alianzas, lo que fue desestimado por Pablo Iglesias días antes. Montero ha asumido el reto y ha delineado una plataforma centrada en la paz y los derechos, en respuesta a las políticas actuales de la UE y al conflicto internacional, con críticas dirigidas al rol del Gobierno de PSOE y Sumar.
En un acto titulado “Por la paz y contra el régimen de guerra”, Belarra ha pedido a la ciudadanía retomar las manifestaciones contra la guerra, evocando los movimientos pacifistas de dos décadas atrás. Criticó el incremento del gasto militar impulsado por la UE y demandó medidas como retirar las bases estadounidenses de España y salir de la OTAN, al tiempo que propuso expropiar las viviendas de los fondos buitre. El ex Jefe del Estado Mayor, Julio Rodríguez, también expresó su descontento con la postura bélica de la UE, afirmando su creciente antimilitarismo. En este contexto, Podemos busca distanciarse de las políticas gubernamentales actuales y reforzar una posición de izquierda autónoma y fuerte frente a lo que perciben como una alineación con el centro-derecha, apelando al feminismo y la paz como ejes centrales de su propuesta política.
Leer noticia completa en El Pais.